A continuación les comparto las recomendaciones generales para cada una de las enfermedades más frecuentes en la consulta de medicina general, y estan ordenadas por sistema.
Click en el titulo para consultar.
Click en el titulo para consultar.
Búsqueda rápida en PEP en Salud con google:
RECOMENDACIONES PARA ADULTOS
Oftalmología (ojos)
OTORRINOLARINGOLOGÍA (oidos, nariz y garganta)
ÁCIDO ÚRICo
¿QUÉ ES LA GOTA?
La gota ea la acumulación de ACIDO ÚRICO en las articulaciones, especialmente en las del dedo gordo de los pies, las rodillas y los codos. |
¿QUÉ ES UN TOFO GOTOSO?
Son depósitos voluminosos de ácido úrico que se desarrollan en el tejido cartilaginoso, tendones y tejidos blandos. |
Prevenir el aumento del ácido úrico en la sangre es un factor muy importante para evitar las molestias producidas por la gota.
Aquí se citan las recomendaciones que le ayudaran a cumplir su dieta y así mantener un mejor estado de salud:
1. Ingiera 1 1/2 lt de agua al dia (8 a 10 vasos)
2. Evite alimentos fuente de ácido úrico como el caldo, consomé, extractos de carne y pollo empleados para salsas y sopas
3. Contraindicado el consumo de bebidas alcoholicas y cerveza
4. No consumir vísceras, anchoas, sesos, sardinas y levaduras.
5. Esta permitida la ingesta de dos porciones de pollo o pescado (no mariscos)
6. Limite el consumo de esparragos, leguminosas (frijol, garbanzo, habas, lenteja, arveja) espinacas, habichuelas y champiñones.
Ingiera dos porciones de fruta entera.
7. El consumo de levehe y sus derivados limitarse a dos porciones por dia.
8. Limite el consumo de grasa, fritos, mantequilla y crema de leche mas de tres veces por semana.
9. Consumo de huevo solo dos veces por semana, duro o tibio, NO FRITO.
Aquí se citan las recomendaciones que le ayudaran a cumplir su dieta y así mantener un mejor estado de salud:
1. Ingiera 1 1/2 lt de agua al dia (8 a 10 vasos)
2. Evite alimentos fuente de ácido úrico como el caldo, consomé, extractos de carne y pollo empleados para salsas y sopas
3. Contraindicado el consumo de bebidas alcoholicas y cerveza
4. No consumir vísceras, anchoas, sesos, sardinas y levaduras.
5. Esta permitida la ingesta de dos porciones de pollo o pescado (no mariscos)
6. Limite el consumo de esparragos, leguminosas (frijol, garbanzo, habas, lenteja, arveja) espinacas, habichuelas y champiñones.
Ingiera dos porciones de fruta entera.
7. El consumo de levehe y sus derivados limitarse a dos porciones por dia.
8. Limite el consumo de grasa, fritos, mantequilla y crema de leche mas de tres veces por semana.
9. Consumo de huevo solo dos veces por semana, duro o tibio, NO FRITO.
COLESTEROL
¿Porqué el control del colesterol?
El colesterol es una sustancia que se produce en el cuerpo como resultado del metabolismo de las grasas, azucares y las harinas que se consumen en exceso en la dieta y no se gastan en el día, acumulándose en la sangre y en las arterias; disminuyendo el flujo de la sangre, aumentando la presión arterial y favoreciendo la formación de trombos e infartos por obstrucción de las arterias. Por esta razón se considera al colesterol como un factor de riesgo para infarto al miocardio.
El colesterol es una sustancia que se produce en el cuerpo como resultado del metabolismo de las grasas, azucares y las harinas que se consumen en exceso en la dieta y no se gastan en el día, acumulándose en la sangre y en las arterias; disminuyendo el flujo de la sangre, aumentando la presión arterial y favoreciendo la formación de trombos e infartos por obstrucción de las arterias. Por esta razón se considera al colesterol como un factor de riesgo para infarto al miocardio.
Para mantener un estado mejor de salud y disminuir los niveles de COLESTEROL, siga adecuadamente las siguientes recomendaciones.
1. Controle las calorías para mantener o alcanzar su peso ideal.
2. Su alimentación diaria debe ser balanceada.
3. Evite el exceso de carnes (carne de ternera, la carne roja, el pollo, la leche y sus derivados), consuma dos porciones por día. Este grupo de alimentos contiene un porcentaje alto de grasa y es fuente de colesterol.
4. Evite el exceso de grasa como por ejemplo: alimentos fritos, mantequilla, mayonesa, crema de leche, chicharrón, fritanga, chocolate, y maní. No consuma mas de tres fritos por semana.
5. Puede emplear los carbohidratos con moderación, consuma una o dos porciones de harina al día (papa, arroz, yuca, pasta y plátano).
6.Debe EVITAR el consumo de dulces, chocolates, caramelos, postres y demás.
7. Incluya 5 porciones al día de productos de alto contenido en fibra tales como frutas enteras y verduras. Las frutas debe ingerirlas en forma de porción y, si es posible, con cáscara, ya que al preparar el jugo se pierde el contenido de fibra. Prefiera las verduras crudas ya que contienen más fibra que las cocidas; sin embargo, empléelas ambas para hacer el menú mas variado y agradable.
8. NO SE RECOMIENDA el consumo de las vísceras de cualquier animal (hígado, corazón, sesos y otros), langostinos, carnes rojas (carne de cerdo) y la piel de pollo o de pescado.
9. Emplee siempre leche, kumis o yogur descremado y queso campesino o cuajada. Consúmalos en forma moderada, no mas de dos tazas o de dos porciones al día.
10. Evite el consumo de bebidas alcohólicas, cerveza, gaseosa y, en general, bebidas endulzadas o azucaradas.
11. Para cocinar utilice aceite 100% vegetal y que sea de 1 solo vegetal, NO usar aceites mixtos o grasa animal. NO grasa para preparar sus alimentos. Prefiéralos al vapor, asados o al horno. No utilice manteca de cerdo, mantequillas o margarinas.
12. Realice diariamente actividad física por lo menos 20 minutos.
13. Ensaye remedios sencillos de tipo casero como: 1 vaso de jugo de zanahoria con cascara de mandarina + 3 dientes de ajo+ 1 cucharada de aceite premier canola. Tomarlo en ayunas durante un mes (ESTOS REMEDIOS NO SUPLEN LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES GENERALES).
1. Controle las calorías para mantener o alcanzar su peso ideal.
2. Su alimentación diaria debe ser balanceada.
3. Evite el exceso de carnes (carne de ternera, la carne roja, el pollo, la leche y sus derivados), consuma dos porciones por día. Este grupo de alimentos contiene un porcentaje alto de grasa y es fuente de colesterol.
4. Evite el exceso de grasa como por ejemplo: alimentos fritos, mantequilla, mayonesa, crema de leche, chicharrón, fritanga, chocolate, y maní. No consuma mas de tres fritos por semana.
5. Puede emplear los carbohidratos con moderación, consuma una o dos porciones de harina al día (papa, arroz, yuca, pasta y plátano).
6.Debe EVITAR el consumo de dulces, chocolates, caramelos, postres y demás.
7. Incluya 5 porciones al día de productos de alto contenido en fibra tales como frutas enteras y verduras. Las frutas debe ingerirlas en forma de porción y, si es posible, con cáscara, ya que al preparar el jugo se pierde el contenido de fibra. Prefiera las verduras crudas ya que contienen más fibra que las cocidas; sin embargo, empléelas ambas para hacer el menú mas variado y agradable.
8. NO SE RECOMIENDA el consumo de las vísceras de cualquier animal (hígado, corazón, sesos y otros), langostinos, carnes rojas (carne de cerdo) y la piel de pollo o de pescado.
9. Emplee siempre leche, kumis o yogur descremado y queso campesino o cuajada. Consúmalos en forma moderada, no mas de dos tazas o de dos porciones al día.
10. Evite el consumo de bebidas alcohólicas, cerveza, gaseosa y, en general, bebidas endulzadas o azucaradas.
11. Para cocinar utilice aceite 100% vegetal y que sea de 1 solo vegetal, NO usar aceites mixtos o grasa animal. NO grasa para preparar sus alimentos. Prefiéralos al vapor, asados o al horno. No utilice manteca de cerdo, mantequillas o margarinas.
12. Realice diariamente actividad física por lo menos 20 minutos.
13. Ensaye remedios sencillos de tipo casero como: 1 vaso de jugo de zanahoria con cascara de mandarina + 3 dientes de ajo+ 1 cucharada de aceite premier canola. Tomarlo en ayunas durante un mes (ESTOS REMEDIOS NO SUPLEN LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES GENERALES).
Trigliceridos
¿Porqué el control de los trigliceridos?
Los trigliceridos son una sustancia que se produce en el cuerpo como resultado del metabolismo de las grasas, azucares y las harinas que se consumen en exceso en la dieta y no se gastan en el día, acumulándose en la sangre y en las arterias; disminuyendo el flujo de la sangre, aumentando la presión arterial y favoreciendo la formación de trombos e infartos por obstrucción de las arterias. Por esta razón se considera como un factor de riesgo para infarto al miocardio.
Los trigliceridos son una sustancia que se produce en el cuerpo como resultado del metabolismo de las grasas, azucares y las harinas que se consumen en exceso en la dieta y no se gastan en el día, acumulándose en la sangre y en las arterias; disminuyendo el flujo de la sangre, aumentando la presión arterial y favoreciendo la formación de trombos e infartos por obstrucción de las arterias. Por esta razón se considera como un factor de riesgo para infarto al miocardio.
Para mantener un estado mejor de salud y disminuir los niveles de TRIGLICERIDOS, siga adecuadamente las siguientes recomendaciones.
1. Ajuste su ingesta calórica para mantener o alcanzar su peso ideal.
2. Su alimentación diaria debe ser balanceada.
3. Es importante que evite el consumo de bebidas alcohólicas, bebidas endulzadas o azucaradas, tales como agua de panela, gaseosas, refrescos y malteadas. Prefiera jugos naturales sin azúcar.
4. Por ningún motivo consuma azúcar o alimentos que lo contengan como: bocadillo, mermeladas, dulces, chocolatinas, caramelos, postres, ponqués, panela, frutas en almíbar, helados, arequipe galletas de dulce, kumis o yogur con dulce, leche condensada, jugos industrializados, jugos instantáneos (tang, frutiño) y gaseosas.
5. Evite el consumo de harinas: no consuma mas de tres porciones de harina al día. Puede consumir como papa, galletas integrales, arroz, yuca, pasta, plátano y leguminosas(frijol, garbanzo, lenteja y arveja) en cantidades moderadas.
6. Incluya 5 porciones al día de productos de alto contenido en fibra tales como frutas enteras y verduras. Las frutas debe ingerirlas en forma de porción y, si es posible, con cáscara, ya que al preparar el jugo se pierde el contenido de fibra. Prefiera las verduras crudas ya que contienen más fibra que las cocidas; sin embargo, empléelas ambas para hacer el menú mas variado y agradable.
7. Evite el exceso de carnes (carne de ternera, la carne roja, el pollo, la leche y sus derivados), consuma dos porciones por día. NO CONSUMA CERDO.
8. Para cocinar utilice aceite 100% vegetal y que sea de 1 solo vegetal, NO usar aceites mixtos o grasa animal. NO grasa para preparar sus alimentos. Prefiéralos al vapor, asados o al horno. No utilice manteca de cerdo, mantequillas o margarinas.
9. Realice diariamente actividad física por lo menos 20 minutos.
10. RECUERDE: lo que MÁS aumenta sus triglicéridos es el exceso de alcohol, azúcares y harinas.
1. Ajuste su ingesta calórica para mantener o alcanzar su peso ideal.
2. Su alimentación diaria debe ser balanceada.
3. Es importante que evite el consumo de bebidas alcohólicas, bebidas endulzadas o azucaradas, tales como agua de panela, gaseosas, refrescos y malteadas. Prefiera jugos naturales sin azúcar.
4. Por ningún motivo consuma azúcar o alimentos que lo contengan como: bocadillo, mermeladas, dulces, chocolatinas, caramelos, postres, ponqués, panela, frutas en almíbar, helados, arequipe galletas de dulce, kumis o yogur con dulce, leche condensada, jugos industrializados, jugos instantáneos (tang, frutiño) y gaseosas.
5. Evite el consumo de harinas: no consuma mas de tres porciones de harina al día. Puede consumir como papa, galletas integrales, arroz, yuca, pasta, plátano y leguminosas(frijol, garbanzo, lenteja y arveja) en cantidades moderadas.
6. Incluya 5 porciones al día de productos de alto contenido en fibra tales como frutas enteras y verduras. Las frutas debe ingerirlas en forma de porción y, si es posible, con cáscara, ya que al preparar el jugo se pierde el contenido de fibra. Prefiera las verduras crudas ya que contienen más fibra que las cocidas; sin embargo, empléelas ambas para hacer el menú mas variado y agradable.
7. Evite el exceso de carnes (carne de ternera, la carne roja, el pollo, la leche y sus derivados), consuma dos porciones por día. NO CONSUMA CERDO.
8. Para cocinar utilice aceite 100% vegetal y que sea de 1 solo vegetal, NO usar aceites mixtos o grasa animal. NO grasa para preparar sus alimentos. Prefiéralos al vapor, asados o al horno. No utilice manteca de cerdo, mantequillas o margarinas.
9. Realice diariamente actividad física por lo menos 20 minutos.
10. RECUERDE: lo que MÁS aumenta sus triglicéridos es el exceso de alcohol, azúcares y harinas.
SOBREPESO Y OBESIDAD
Las siguientes recomendaciones están diseñadas especialmente para usted. El objeto de estas recomendaciones es modificar, disminuir o eliminar la ingesta de aquellos alimentos ricos en carbohidratos.
1. No omita ninguna de las comidas recomendadas.
2. Practique un tipo de ejercicio físico diariamente, mínimo 20 minutos.
3. Consuma únicamente una harina en cada comida principal.
4. Evite consumir alimentos fritos o con mucha grasa como mayonesa, mostaza, salsa de tomate, margarina, incluyendo margarina light, manteca vegetal y animal.
5. Para la preparación de los alimentos utilice aceite de un solo vegetal (canola, soya, girasol, maíz, oliva). Prefiera las preparaciones al horno, asadas, al vapor, a la parrilla y en salsa.
6. EVITE consumir azúcar y alimentos que la contengan como: gaseosa, kumis y yogur con dulce, leche condensada, leche malteada, frutas en almíbar o en conserva, bebidas instantáneas con sabores artificiales, refrescos, jugos industrializados con azúcar, productos de confitería como: helados, confites, dulces, bocadillos, miel, mermelada, panela, chocolate y arequipe. NO adicione azucar o panela al cafe o a los jugos de fruta natural.
7. Prefiera el consumo de leche descremada, cuajada y queso campesino. Consuma Kumis o yogurt dietético.
8. Consuma PRODUCTOS INTEGRALES (pan, arepa paisa, galletas, tostadas).
9. EVITE consumir productos de paquetes como chitos, papas fritas, patacones, etc.
10. EVITE consumir azúcar, miel, panela.
11. PUEDE USAR productos que contengan SUCRALOSA y ESTEVIA. NO SACARINA, NI ASPARTAME.
12. CONSUMA hortalizas como arveja verde, ahuyama, cebolla, coliflor, palmitos, acelga, berenjena, apio, brócoli, calabaza, encurtidos, espinaca, habichuela, lechuga, tomate. NO consuma remolacha por su gran contenido de azúcar.
13. Consuma frutas preferiblemente enteras (por el aporte de fibra) o también en jugo como: curuba, freijoa, guayaba, naranja, lulo, mandarina, maracuya, melón, mora, papaya, pues estas le aportan el azúcar que el organismo requiere. NO CONSUMA banano, mango, uva, anón, coco, piña, manzana roja y chirimoya.
14. EVITE los productos de pastelería y bizcocheria.
15. CONSUMA carnes magras, si consume pollo o pescado debe retirarles la piel. Evite consumir carnes gordas, chicharrón, chorizos, fritanga, rellena, carne de cerdo, hueso, vísceras, costillas.
16. CONSUMA huevo 2 veces a la semana, tibio o cocido, NO frito.
17. CONSUMA más 8 vasos diarios de agua pura, alejados de las comidas. Las aromáticas son buena opción.
18. USE condimentos naturales como laurel, albaca, tomillo, orégano, ajo, cebolla, tomate, limón y vinagre.
1. No omita ninguna de las comidas recomendadas.
2. Practique un tipo de ejercicio físico diariamente, mínimo 20 minutos.
3. Consuma únicamente una harina en cada comida principal.
4. Evite consumir alimentos fritos o con mucha grasa como mayonesa, mostaza, salsa de tomate, margarina, incluyendo margarina light, manteca vegetal y animal.
5. Para la preparación de los alimentos utilice aceite de un solo vegetal (canola, soya, girasol, maíz, oliva). Prefiera las preparaciones al horno, asadas, al vapor, a la parrilla y en salsa.
6. EVITE consumir azúcar y alimentos que la contengan como: gaseosa, kumis y yogur con dulce, leche condensada, leche malteada, frutas en almíbar o en conserva, bebidas instantáneas con sabores artificiales, refrescos, jugos industrializados con azúcar, productos de confitería como: helados, confites, dulces, bocadillos, miel, mermelada, panela, chocolate y arequipe. NO adicione azucar o panela al cafe o a los jugos de fruta natural.
7. Prefiera el consumo de leche descremada, cuajada y queso campesino. Consuma Kumis o yogurt dietético.
8. Consuma PRODUCTOS INTEGRALES (pan, arepa paisa, galletas, tostadas).
9. EVITE consumir productos de paquetes como chitos, papas fritas, patacones, etc.
10. EVITE consumir azúcar, miel, panela.
11. PUEDE USAR productos que contengan SUCRALOSA y ESTEVIA. NO SACARINA, NI ASPARTAME.
12. CONSUMA hortalizas como arveja verde, ahuyama, cebolla, coliflor, palmitos, acelga, berenjena, apio, brócoli, calabaza, encurtidos, espinaca, habichuela, lechuga, tomate. NO consuma remolacha por su gran contenido de azúcar.
13. Consuma frutas preferiblemente enteras (por el aporte de fibra) o también en jugo como: curuba, freijoa, guayaba, naranja, lulo, mandarina, maracuya, melón, mora, papaya, pues estas le aportan el azúcar que el organismo requiere. NO CONSUMA banano, mango, uva, anón, coco, piña, manzana roja y chirimoya.
14. EVITE los productos de pastelería y bizcocheria.
15. CONSUMA carnes magras, si consume pollo o pescado debe retirarles la piel. Evite consumir carnes gordas, chicharrón, chorizos, fritanga, rellena, carne de cerdo, hueso, vísceras, costillas.
16. CONSUMA huevo 2 veces a la semana, tibio o cocido, NO frito.
17. CONSUMA más 8 vasos diarios de agua pura, alejados de las comidas. Las aromáticas son buena opción.
18. USE condimentos naturales como laurel, albaca, tomillo, orégano, ajo, cebolla, tomate, limón y vinagre.
“Tenga en cuenta que la gordura no se hereda, pero los hábitos en la alimentación si”.
¡Eduque a sus hijos con una alimentación sana y seguramente no tendrán problemas de peso!
"RECUERDE QUE EL EXITO DE LAS RECOMENDACIONES DEPENDE DE USTED"
¡Eduque a sus hijos con una alimentación sana y seguramente no tendrán problemas de peso!
"RECUERDE QUE EL EXITO DE LAS RECOMENDACIONES DEPENDE DE USTED"
HIPOGLICEMIA
Las siguientes recomendaciones están diseñadas especialmente para usted. El objeto de estas recomendaciones es modificar, disminuir o eliminar la ingesta de aquellos alimentos ricos en carbohidratos, que produzcan un aumento rápido de glucosa (azúcar) sanguínea.
1. Fraccionar las comidas de 5 a 6 veces al día (desayuno, nueves, almuerzo, onces, comida y refrigerio). Evite realizar ayunos prolongados.
2. Prefiera el consumo de leche descremada, cuajada y queso campesino. Consuma Kumis o yogur dietético. Evite las bebidas lácteas con azúcar.
3. Consuma hortalizas como arveja verde, ahuyama, cebolla, coliflor, palmitos, acelga, berenjena, apio, brócoli, calabaza, encurtidos, espinaca, habichuela, lechuga, tomate. De esta manera usted está ayudando a aumentar la fibra, en su alimentación. NO CONSUMA remolacha por su gran contenido de azúcar.
4. Consuma frutas preferiblemente enteras (por el aporte de fibra) o también en jugo como: curuba, freijoa, guayaba, naranja, lulo, mandarina, maracuya, melón, mora, papaya, pues estas le aportan el azúcar que el organismo requiere. NO CONSUMA banano, mango, uva, anón, coco, piña, manzana roja, chirimoya y jugos industrializados.
Puede consumir pan integral sin dulce, galletas sin dulce, cereales integrales, papa criolla, plátano verde.
5. Evite los productos de pastelería y bizcocheria. Consuma leguminosas como frijol, lenteja, garbanzo, arveja seca.
6. Consuma carnes magras, si consume pollo o pescado debe retirarles la piel.
7. Consuma huevo en una cantidad adecuada, por lo menos 2 veces a la semana.
8. Evite consumir azúcar y alimentos que la contengan como: kumis y yogur con dulce, leche condensada, leche malteada, frutas en almíbar o en conserva, bebidas instantáneas (zum, tang, naranya, leapton tea, mr tea...), refrescos, jugos industrializados con azúcar o comerciales; productos de confitería como: helados, confites, dulces, bocadillos, miel, mermelada, panela, chocolate y arequipe.
9. Para la preparación de los alimentos utilice aceite vegetal (canola, soya, girasol). Prefiera las preparaciones al horno, asadas, al vapor, a la parrilla y en salsa.
10. Evite consumir alimentos fritos o con mucha grasa como mayonesa, mostaza, salsa de tomate.
11. Evite el consumo de gaseosas. Prefiera el consumo de agua pura de 6 a 8 vasos diarios, alejados de las comidas. Puede tomar aromáticas con limón sin dulce.
12. Si desea puede usar endulzantes como sabro, aldy, sucaryl (SUCRALOSA), consumir los productos que los contengan (dietéticos = LIGHT), y en forma limitada. EVITE POR COMPLETO LOS QUE CONTENGAN ASPARTAME Y ACESULFAME.
13. Antes de acostarse debe consumir una proteína, ya sea queso, kumis o yogur dietético o un vaso de leche descremada.
1. Fraccionar las comidas de 5 a 6 veces al día (desayuno, nueves, almuerzo, onces, comida y refrigerio). Evite realizar ayunos prolongados.
2. Prefiera el consumo de leche descremada, cuajada y queso campesino. Consuma Kumis o yogur dietético. Evite las bebidas lácteas con azúcar.
3. Consuma hortalizas como arveja verde, ahuyama, cebolla, coliflor, palmitos, acelga, berenjena, apio, brócoli, calabaza, encurtidos, espinaca, habichuela, lechuga, tomate. De esta manera usted está ayudando a aumentar la fibra, en su alimentación. NO CONSUMA remolacha por su gran contenido de azúcar.
4. Consuma frutas preferiblemente enteras (por el aporte de fibra) o también en jugo como: curuba, freijoa, guayaba, naranja, lulo, mandarina, maracuya, melón, mora, papaya, pues estas le aportan el azúcar que el organismo requiere. NO CONSUMA banano, mango, uva, anón, coco, piña, manzana roja, chirimoya y jugos industrializados.
Puede consumir pan integral sin dulce, galletas sin dulce, cereales integrales, papa criolla, plátano verde.
5. Evite los productos de pastelería y bizcocheria. Consuma leguminosas como frijol, lenteja, garbanzo, arveja seca.
6. Consuma carnes magras, si consume pollo o pescado debe retirarles la piel.
7. Consuma huevo en una cantidad adecuada, por lo menos 2 veces a la semana.
8. Evite consumir azúcar y alimentos que la contengan como: kumis y yogur con dulce, leche condensada, leche malteada, frutas en almíbar o en conserva, bebidas instantáneas (zum, tang, naranya, leapton tea, mr tea...), refrescos, jugos industrializados con azúcar o comerciales; productos de confitería como: helados, confites, dulces, bocadillos, miel, mermelada, panela, chocolate y arequipe.
9. Para la preparación de los alimentos utilice aceite vegetal (canola, soya, girasol). Prefiera las preparaciones al horno, asadas, al vapor, a la parrilla y en salsa.
10. Evite consumir alimentos fritos o con mucha grasa como mayonesa, mostaza, salsa de tomate.
11. Evite el consumo de gaseosas. Prefiera el consumo de agua pura de 6 a 8 vasos diarios, alejados de las comidas. Puede tomar aromáticas con limón sin dulce.
12. Si desea puede usar endulzantes como sabro, aldy, sucaryl (SUCRALOSA), consumir los productos que los contengan (dietéticos = LIGHT), y en forma limitada. EVITE POR COMPLETO LOS QUE CONTENGAN ASPARTAME Y ACESULFAME.
13. Antes de acostarse debe consumir una proteína, ya sea queso, kumis o yogur dietético o un vaso de leche descremada.
ANALGESICOS QUE AFECTAN LOS RIÑONES
|
EN CASO DE DOLOR SE RECOMIENDA EL USO DE:
ACETAMINOFEN X 500MG TABLETAS DICLOFENACO (VOLTAREN) O IBUPROFENO (BACKPAIN) O ETOFENAMATO (BAYDOL) X GEL O CREMA. SI EL DOLOR PERSISTE, NO DUDE EN CONSULTAR A SU MÉDICO, Y LO MAS IMPORTANTE: NO MEZCLE MEDICAMENTOS. EXISTEN OPCIONES HOMEOPATICAS... NO DUDES EN CONSULTARNOS. |
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
¿Qué es un estado de prediabétes o de prehipertensión arterial?
Se considera la prediabétes o de prehipertensión arterial a los estadios iniciales de la diabétes y de la hipertensión arterial, donde los niveles de azúcar en sangre o las cifras de la tensión no son lo suficientemente elevadas o no cumplen los requisitos, para iniciar un tratamiento con medicamentos.
Esta etapa es muy importante por que si se hace con disciplina y con conciencia, se logran prevenir las complicaciones de estas dos enfermedades a largo plazo y la expectativa de una buena calidad de vida en la vejez, se cumple.
De no hacerse adecuadamente las enfermedades avanzaran mas rápido hasta necesitar control con medicamentos, y se aumentara el riesgo de aparición de las complicaciones.
Estas son las recomendaciones a tener en cuenta cuando se esta en un estado de prediabétes o de prehipertensión arterial.
1. BAJO CONSUMO DE SAL EN LAS PREPARACIONES Y EVITE AÑADIR SAL A LAS COMIDAS PREPARADAS.
2. BAJO CONSUMO DE ALIMENTOS GRASOS Y PREPARACIONES FRITAS, PREFIERA LAS COMIDAS ASADAS O “SUDADOS”
3. BAJO CONSUMO DE AZUCAR EN LAS PREPARACIONES Y EVITE AÑADIR AZUCARA LAS COMIDAS PREPARADAS.
4. CONTROLE SU PESO (Ver recomendaciones de sobre peso y obesidad - arriba en esta misma pagina).
5. REALICE 20 – 30 MINUTOS DIARIOS DE ACTIVIDAD FISICA, SI NO PRACTICA NINGUN DEPORTE, EMPIECE CAMINANDO.
6. EVITE EL ESTRÉS, MAL GENIO, RABIETAS Y DISCUSIONES QUE PUEDA SOLUCIONAR HABLANDO EN FORMA DE CONCILIACION. (Ver sección mente sana y autocuración).
Se considera la prediabétes o de prehipertensión arterial a los estadios iniciales de la diabétes y de la hipertensión arterial, donde los niveles de azúcar en sangre o las cifras de la tensión no son lo suficientemente elevadas o no cumplen los requisitos, para iniciar un tratamiento con medicamentos.
Esta etapa es muy importante por que si se hace con disciplina y con conciencia, se logran prevenir las complicaciones de estas dos enfermedades a largo plazo y la expectativa de una buena calidad de vida en la vejez, se cumple.
De no hacerse adecuadamente las enfermedades avanzaran mas rápido hasta necesitar control con medicamentos, y se aumentara el riesgo de aparición de las complicaciones.
Estas son las recomendaciones a tener en cuenta cuando se esta en un estado de prediabétes o de prehipertensión arterial.
1. BAJO CONSUMO DE SAL EN LAS PREPARACIONES Y EVITE AÑADIR SAL A LAS COMIDAS PREPARADAS.
2. BAJO CONSUMO DE ALIMENTOS GRASOS Y PREPARACIONES FRITAS, PREFIERA LAS COMIDAS ASADAS O “SUDADOS”
3. BAJO CONSUMO DE AZUCAR EN LAS PREPARACIONES Y EVITE AÑADIR AZUCARA LAS COMIDAS PREPARADAS.
4. CONTROLE SU PESO (Ver recomendaciones de sobre peso y obesidad - arriba en esta misma pagina).
5. REALICE 20 – 30 MINUTOS DIARIOS DE ACTIVIDAD FISICA, SI NO PRACTICA NINGUN DEPORTE, EMPIECE CAMINANDO.
6. EVITE EL ESTRÉS, MAL GENIO, RABIETAS Y DISCUSIONES QUE PUEDA SOLUCIONAR HABLANDO EN FORMA DE CONCILIACION. (Ver sección mente sana y autocuración).
DIETA HIPERTENSION (PRÓXIMAMENTE)
Haz clic aquí para modificar.
CUADRO PARA SEGUIMIENTO DE LA TENSION ARTERIAL
Diligencie a diario y adecuadamente esta cuadricula para determinar el diagnóstico de hipertensión o para determinar si requiere cambio de medicamentos.
1. INICIALMENTE TOMAR LA TENSION EN LOS DOS BRAZOS.
2. TOMAR 8 TENSIONES ARTERIALES POR 8 DIAS, EN EL BRAZO DONDE EL PRIMER REGISTRO FUE EL MAS ALTO.
3. REGISTRAR EN UNA CUADRICULA COMO LA QUE SUGIERO:
1. INICIALMENTE TOMAR LA TENSION EN LOS DOS BRAZOS.
2. TOMAR 8 TENSIONES ARTERIALES POR 8 DIAS, EN EL BRAZO DONDE EL PRIMER REGISTRO FUE EL MAS ALTO.
3. REGISTRAR EN UNA CUADRICULA COMO LA QUE SUGIERO:
FECHA |
_/_/2016 |
_/_/2016 |
_/_/2016 |
_/_/2016 |
_/_/2016 |
_/_/2016 |
_/_/2016 |
Tensión brazo derecho |
/ |
/ |
/ |
/ |
/ |
/ |
/ |
Tensión brazo Izquierdo |
/ |
/ |
/ |
/ |
/ |
/ |
/ |
pacientes con ANTICOAGULACIÓN
¿QUE ES LA ANTICOAGULACIÓN? Es un tratamiento en el que se busca alargar el tiempo que tarda la sangre en coagularse, y con esto se logra prevenir la formación de trombos, que son responsables de obstruir la circulación, en cualquier parte del cuerpo, también conocidas como trombosis o infarto.
NO UTILIZAR EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA MIENTRAS USE WARFARINA O CUALQUIER ANTICOAGULANTE COMO LAS HEPARINAS:
1. IBUPROFENO.
2. ASA, ASPIRINA, ACIDO ACETIL SALICILICO.
3. DICLOFENACO.
4. NAPROXENO.
5. CELECOXIB, VALDECOXIB, MELOXICAM, ROFECOXIB.
6. ACETAMICINA (BAYDOL)
7. ETOFENAMATO (BAYRO)
EN CASO DE DOLOR USAR:
1. ACETAMINOFEN 500MG TAB, TOMAR 1 TABLETA CADA 6 HORAS.
ASISTIR POR URGENCIAS EN CASO DE:
1. SANGRADO ABUNDANTE POR ENCIAS
2. SANGRADO ABUNDANTE POR ANO
3. SANGRADO ABUNDANTE EN ORINA
4. SI PRESENTA HEMATOMAS GRANDES DESPUES DE UN GOLPE
SIN IMPORTAR QUE TAN FUERTE HAYA SIDO.
5. SI PRESENTA PUNTOS ROJOS PEQUEÑOS EN EL CUERPO.
1. IBUPROFENO.
2. ASA, ASPIRINA, ACIDO ACETIL SALICILICO.
3. DICLOFENACO.
4. NAPROXENO.
5. CELECOXIB, VALDECOXIB, MELOXICAM, ROFECOXIB.
6. ACETAMICINA (BAYDOL)
7. ETOFENAMATO (BAYRO)
EN CASO DE DOLOR USAR:
1. ACETAMINOFEN 500MG TAB, TOMAR 1 TABLETA CADA 6 HORAS.
ASISTIR POR URGENCIAS EN CASO DE:
1. SANGRADO ABUNDANTE POR ENCIAS
2. SANGRADO ABUNDANTE POR ANO
3. SANGRADO ABUNDANTE EN ORINA
4. SI PRESENTA HEMATOMAS GRANDES DESPUES DE UN GOLPE
SIN IMPORTAR QUE TAN FUERTE HAYA SIDO.
5. SI PRESENTA PUNTOS ROJOS PEQUEÑOS EN EL CUERPO.
RECOMENDACIONES PARA PACIENTE CON VARICES
CONSULTE A SU MEDICO SI TIENE:
|
|
RECOMENDACIONES PARA MANTENER LAS PIERNAS SANAS:
1. Use permanentemente las medias medicadas (SOLICITAR ASESORIA MEDICA).
2. Tener un peso adecuado.
3. No permanecer por mucho tiempo de pie o sentado.
4. Caminar a diario para contraer los músculos de la pantorrilla.
5. Practicar algún deporte (natación, atletismo, ciclismo).
6. No es recomendable para personas que padecen de varices practicar el levantamiento de pesas.
7. Usar preferiblemente tacones de 3 cm a 4 cm de altura.
8. Dormir preferiblemente con los pies levantados.
Estos ejercicios pueden ser de gran ayuda cuando usted permanezca mucho tiempo de pie o sentado durante el día:
ROTACION DE PIES:
REALICE ESTOS EJERCICIOS DOS VECES AL DIA POR 10 MINUTOS CADA VEZ
1. Use permanentemente las medias medicadas (SOLICITAR ASESORIA MEDICA).
2. Tener un peso adecuado.
3. No permanecer por mucho tiempo de pie o sentado.
4. Caminar a diario para contraer los músculos de la pantorrilla.
5. Practicar algún deporte (natación, atletismo, ciclismo).
6. No es recomendable para personas que padecen de varices practicar el levantamiento de pesas.
7. Usar preferiblemente tacones de 3 cm a 4 cm de altura.
8. Dormir preferiblemente con los pies levantados.
Estos ejercicios pueden ser de gran ayuda cuando usted permanezca mucho tiempo de pie o sentado durante el día:
ROTACION DE PIES:
- 1. Flexión y extensión del pie alternándolos
- 2. Rotación de pies de afuera hacia adentro.
- 3. Rotación de pies de adentro hacia afuera.
REALICE ESTOS EJERCICIOS DOS VECES AL DIA POR 10 MINUTOS CADA VEZ
MIGRAÑA
Siga adecuadamente estas recomendaciones y así mantendrá un mejor estado de salud.
EN CASO DE PRESENTAR DOLOR INTENSO QUE NO MEJORE CON LOS MEDICAMENTOS, O QUE EL DOLOR INTENSO DURE MAS DE 12 HORAS, DEBE ASISTIR AL SERVICIO DE URGENCIAS.
- 1. EVITE EL CONSUMO DE BEBIDAS NEGRAS COMO: TINTO, TE, GASEOSAS OSCURAS COMO LA COCA COLA Y MALTAS; NI CONSUMA LICOR.
- 2. EVITE EL CONSUMO DE DULCES Y CHOCOLATES.
- NO CONSUMA CONDIMENTOS COMO EL COLOR Y COMINO, Y SALSAS COMO LAS DE TOMATE Y MOSTAZA.
- 3. EVITE TRASNOCHAR, SITUACIONES DE ESTRES Y DE IRA.
- COMA A UNA MISMA HORA, EVITE LOS AYUNOS PROLONGADOS.
- 4. NO DUERMA CON EL CELULAR CERCA DE LA CABECERA DE LA CAMA, DESCONECTE O EVITE TENER ELECTRODOMESTICOS EN LA HABITACION DONDE DUERME.
- 5. LA HABITACION DONDE DUERME DEBE QUEDAR BIEN OSCURA Y AISLADA DEL RUIDO DE LA CALLE.
- 6. NO SE EXCEDA CONSUMIENDO ANALGESICOS DE DIFERENTES MARCAS.
- 7. MANEJE EL ESTRES (Consulte la sección: Mente sana).
- 8. SI PRESENTA PROBLEMAS CON EL SUEÑO, CONSULTE A SU MEDICO.
EN CASO DE PRESENTAR DOLOR INTENSO QUE NO MEJORE CON LOS MEDICAMENTOS, O QUE EL DOLOR INTENSO DURE MAS DE 12 HORAS, DEBE ASISTIR AL SERVICIO DE URGENCIAS.
PREVENCIÓN DE PIE DIABETICO
NO FUME |
El tabaco hace mas lenta la cicatrización y daña la circulación. |
REVISE LOS PIES A DIARIO |
Busque heridas, ampollas y lesiones. Puede ayudarse de un espejo, revise entre los dedos. LAVE LOS PIES A DIARIO, Séquelos bien, especialmente entre los dedos. |
TENGA EN CUENTA LA TEMPERATURA DEL AGUA |
EVITE el contacto de los pies con temperaturas extremas, pruebe el agua tocándola con los codos. |
SI SIENTE LOS PIES FRIOS |
Póngase medias. No utilice bolsas o botellas calientes, lámparas, no meta los pies en agua caliente, puede quemarse. |
NO CAMINE DESCALZO |
Use siempre calzado según la superficie que vaya a caminar. NUNCA camine en superficies calientes descalzo. |
SI TIENE CALLOS EN LOS PIES |
NO USE sustancias para REMOVER LOS CALLOS. Ni los corte usted mismo. Consulte con su médico. |
SI TIENE HERIDAS |
NO coloque esparadrapo en los pies. |
CALZADO |
REVISE el interior de los zapatos buscando cuerpos extraños (clavos, piedras, etc), o zonas que puedan lastimar la piel. NO utilice zapatos sin medias. |
CUIDADO DE LAS UÑAS |
NO USE TIJERAS, NI USE CORTAUÑAS. LIME LAS UÑAS en forma recta, mejor con lima de cartón. |
Si tiene PROBLEMAS PARA VER solicite la participación de un familiar para que revise sus pies, sus zapatos y arregle sus callos
UTILICE una capa fina de crema lubricante, vaselina o glicerina para lubricar sus pies. No debe ser aplicada entre los dedos.
CUIDE SU POSTURA, EVITE cruzar las piernas, puede causar presión sobre vasos y nervios.
Consulte a su Médico regularmente, avísele si detecta cualquier anormalidad en sus pies. El buen control de la diabetes previene estas complicaciones.
NO OLVIDE informar Siempre que USTED TIENE DIABETES.
UTILICE una capa fina de crema lubricante, vaselina o glicerina para lubricar sus pies. No debe ser aplicada entre los dedos.
CUIDE SU POSTURA, EVITE cruzar las piernas, puede causar presión sobre vasos y nervios.
Consulte a su Médico regularmente, avísele si detecta cualquier anormalidad en sus pies. El buen control de la diabetes previene estas complicaciones.
NO OLVIDE informar Siempre que USTED TIENE DIABETES.
PREVENCIÓN Y MANEJO DEL INSOMNIO (PRÓXIMAMENTE)
Haz clic aquí para modificar.
DOLOR LUMBAR AGUDO
El dolor lumbar es el problema incapacitante más común en la edad laboral del ser humano. Se localiza entre la última costilla y el sacro y con frecuencia se irradia a la región dorsal, los glúteos o hasta los muslos.
A los pacientes de Dolor Lumbar agudo, en ocasiones se les recomienda como parte del tratamiento guardar reposo. Durante este lapso es aconsejable tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Permanezca acostado por 40 minutos, alternando las posiciones, de medio lado con las piernas dobladas (en posición fetal con una almohada entre las piernas) y boca arriba (descansando las rodillas sobre una almohada) en un colchón duro.
2. Puede levantarse y caminar trayectos cortos recordando mantener los glúteos contraídos. En lo posible no permanezca sentado.
3. Para acostarse siga el siguiente orden:
* Siéntese en la cama.
* Apoye ambas manos sobre la cama cerca de la almohada y simultáneamente suba las piernas dobladas a la cama.
* De esta forma quedará acostado en posición fetal.
* Para adoptar la posición boca-arriba gire su tronco manteniendo siempre las piernas dobladas.
4. Para levantarse:
* Adopte la posición de medio lado.
* Apoye sus manos sobre la cama para ayudar a incorporarse.
* Estire sus brazos y simultáneamente baje sus piernas quedando sentado al borde la cama.
5. Para disminuir el espasmo muscular y el dolor realice 3 veces al día los siguientes ejercicios:
* Acuéstese boca-abajo descansando su abdomen sobre una almohada.
* Colóquese en la región lumbar, de forma alternada 15 minutos una bolsa con hielo y 15 minutos una bolsa con agua caliente.
* Adopte la posición boca-arriba con las piernas dobladas llévelas hacia el pecho, ayudándose con sus brazos, sostenga 10 segundos y bájelas flexionadas. Haga 10 repeticiones.
* En esta misma posición contraiga los músculos abdominales y las nalgas, levante la cola y sostenga por 10 segundos, relaje. Realice 10 repeticiones.
6. Tome la medicación recomendada y siga las indicaciones del médico tratante y asista puntual al control.
7. El reposo prolongado es perjudicial para la salud.
8. No suspenda las pausas activas, excepto si el dolor es por trauma o si hay fractura.
9. Consulte a su medico para evaluar tiempo de evolucion, la necesidad de imágenes, definir si requiere terapia física o valoración por el especialista y/o medico laboral.
A los pacientes de Dolor Lumbar agudo, en ocasiones se les recomienda como parte del tratamiento guardar reposo. Durante este lapso es aconsejable tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Permanezca acostado por 40 minutos, alternando las posiciones, de medio lado con las piernas dobladas (en posición fetal con una almohada entre las piernas) y boca arriba (descansando las rodillas sobre una almohada) en un colchón duro.
2. Puede levantarse y caminar trayectos cortos recordando mantener los glúteos contraídos. En lo posible no permanezca sentado.
3. Para acostarse siga el siguiente orden:
* Siéntese en la cama.
* Apoye ambas manos sobre la cama cerca de la almohada y simultáneamente suba las piernas dobladas a la cama.
* De esta forma quedará acostado en posición fetal.
* Para adoptar la posición boca-arriba gire su tronco manteniendo siempre las piernas dobladas.
4. Para levantarse:
* Adopte la posición de medio lado.
* Apoye sus manos sobre la cama para ayudar a incorporarse.
* Estire sus brazos y simultáneamente baje sus piernas quedando sentado al borde la cama.
5. Para disminuir el espasmo muscular y el dolor realice 3 veces al día los siguientes ejercicios:
* Acuéstese boca-abajo descansando su abdomen sobre una almohada.
* Colóquese en la región lumbar, de forma alternada 15 minutos una bolsa con hielo y 15 minutos una bolsa con agua caliente.
* Adopte la posición boca-arriba con las piernas dobladas llévelas hacia el pecho, ayudándose con sus brazos, sostenga 10 segundos y bájelas flexionadas. Haga 10 repeticiones.
* En esta misma posición contraiga los músculos abdominales y las nalgas, levante la cola y sostenga por 10 segundos, relaje. Realice 10 repeticiones.
6. Tome la medicación recomendada y siga las indicaciones del médico tratante y asista puntual al control.
7. El reposo prolongado es perjudicial para la salud.
8. No suspenda las pausas activas, excepto si el dolor es por trauma o si hay fractura.
9. Consulte a su medico para evaluar tiempo de evolucion, la necesidad de imágenes, definir si requiere terapia física o valoración por el especialista y/o medico laboral.
ESGUINCE DE TOBILLO
¡Para recordar!
Nunca subestime una torcedura de tobillo, las lesiones siempre requieren ser valoradas por el medico para definir la gravedad, el tratamiento y la incapacidad.
En lesiones importantes es vital para la articulación un manejo con fisioterapia, ya que una recuperación adecuada ayuda a prevenir nuevas torceduras.
Nunca subestime una torcedura de tobillo, las lesiones siempre requieren ser valoradas por el medico para definir la gravedad, el tratamiento y la incapacidad.
En lesiones importantes es vital para la articulación un manejo con fisioterapia, ya que una recuperación adecuada ayuda a prevenir nuevas torceduras.
1. MANTENER PIE ELEVADO DURANTE EL DIA Y LA NOCHE.
2. HIELO LOCAL DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS.
3. USO DE TOBILLERA POR 4 SEMANAS.
4. EVITAR PRACTICA DEPORTIVA POR 4 - 6 SEMANAS.
5. INICIAR TERAPIA A LA SEMANA DENTRO DE BALDE CON AGUA CALIENTE, CALENDULA o SULFATO DE MAGNESIO Y BOTELLA.
6. MEDICACION SEGUN FORMULA.
8. USO DE CALZADO CON PROTECCION DE TOBILLO DE TACON BAJO.
2. HIELO LOCAL DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS.
3. USO DE TOBILLERA POR 4 SEMANAS.
4. EVITAR PRACTICA DEPORTIVA POR 4 - 6 SEMANAS.
5. INICIAR TERAPIA A LA SEMANA DENTRO DE BALDE CON AGUA CALIENTE, CALENDULA o SULFATO DE MAGNESIO Y BOTELLA.
6. MEDICACION SEGUN FORMULA.
8. USO DE CALZADO CON PROTECCION DE TOBILLO DE TACON BAJO.
ESPOLÓN CALCÁNEO
Para mantener un estado mejor de salud y disminuir el dolor, siga adecuadamente las siguientes recomendaciones:
REPOSO: UTILICE EL DOLOR COMO GUÍA. DISMINUYA SU ACTIVIDAD O EJERCICIO.
HIELO: EL MASAJE CON HIELO, PREFERIBLEMENTE UN PAR DE VECES AL DÍA O AL MENOS UNA VEZ AL FINAL DEL DÍA. SE PUEDE LLENAR UNA PEQUEÑA BOTELLA DE PLÁSTICO CON AGUA Y CONGELARLA. HACER RODAR EL TALÓN Y EL ARCO DEL PIE SOBRE LA BOTELLA DURANTE UNOS 20 MINUTOS PROPORCIONA MASAJE, ESTIRAMIENTO Y FRÍO.
TALONERAS: EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE ALMOHADILLAS PARA EL TALÓN O TALONERAS, Y GENERALMENTE SON ÚTILES.
CALZADO: LOS CALZADOS CON TACÓN BLANDO Y AMPLIO, Y CON SUELA RELATIVAMENTE RÍGIDA PROPORCIONAN LA MÁXIMA COMODIDAD Y PROTECCIÓN. EL CALZADO DEPORTIVO ES RECOMENDABLE.
ESPARADRAPO: LA APLICACIÓN DE TIRAS DE ESPARADRAPO EN TODA LA LONGITUD DE LA FASCIA PLANTAR PUEDE SER MUY EFICAZ, ESPECIALMENTE PARA EL DOLOR AGUDO Y LA ACTIVIDAD DEPORTIVA. AL PRINCIPIO DEBE APLICARSE A DIARIO.
EJERCICIO CON TOALLA: COLOQUE UNA TOALLA EN FRENTE DE USTED. CON LOS DEDOS DEL PIE AFECTO INTENTE TRAER LA TOALLA HACIA USTED. AUMENTE LA RESISTENCIA CON UN PESO EN EL EXTREMO DE LA TOALLA. HAGA VARIAS REPETICIONES CON DESCANSOS ENTRE ELLAS.
MASAJES CON LA PIERNA OPUESTA: MUEVA SU PIE DOLOROSO LENTAMENTE ARRIBA Y ABAJO SOBRE LA ESPINILLA DE LA OTRA PIERNA, TRATANDO DE RODEARLA CON LOS DEDOS.
REPOSO: UTILICE EL DOLOR COMO GUÍA. DISMINUYA SU ACTIVIDAD O EJERCICIO.
HIELO: EL MASAJE CON HIELO, PREFERIBLEMENTE UN PAR DE VECES AL DÍA O AL MENOS UNA VEZ AL FINAL DEL DÍA. SE PUEDE LLENAR UNA PEQUEÑA BOTELLA DE PLÁSTICO CON AGUA Y CONGELARLA. HACER RODAR EL TALÓN Y EL ARCO DEL PIE SOBRE LA BOTELLA DURANTE UNOS 20 MINUTOS PROPORCIONA MASAJE, ESTIRAMIENTO Y FRÍO.
TALONERAS: EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE ALMOHADILLAS PARA EL TALÓN O TALONERAS, Y GENERALMENTE SON ÚTILES.
CALZADO: LOS CALZADOS CON TACÓN BLANDO Y AMPLIO, Y CON SUELA RELATIVAMENTE RÍGIDA PROPORCIONAN LA MÁXIMA COMODIDAD Y PROTECCIÓN. EL CALZADO DEPORTIVO ES RECOMENDABLE.
ESPARADRAPO: LA APLICACIÓN DE TIRAS DE ESPARADRAPO EN TODA LA LONGITUD DE LA FASCIA PLANTAR PUEDE SER MUY EFICAZ, ESPECIALMENTE PARA EL DOLOR AGUDO Y LA ACTIVIDAD DEPORTIVA. AL PRINCIPIO DEBE APLICARSE A DIARIO.
EJERCICIO CON TOALLA: COLOQUE UNA TOALLA EN FRENTE DE USTED. CON LOS DEDOS DEL PIE AFECTO INTENTE TRAER LA TOALLA HACIA USTED. AUMENTE LA RESISTENCIA CON UN PESO EN EL EXTREMO DE LA TOALLA. HAGA VARIAS REPETICIONES CON DESCANSOS ENTRE ELLAS.
MASAJES CON LA PIERNA OPUESTA: MUEVA SU PIE DOLOROSO LENTAMENTE ARRIBA Y ABAJO SOBRE LA ESPINILLA DE LA OTRA PIERNA, TRATANDO DE RODEARLA CON LOS DEDOS.
Mis últimas recomendaciones:
- - Controla tu peso, si lo necesitas, busca las recomendaciones de sobre peso y obesidad.
- - Revisa permanentemente tu calzado.
- - Mantén hidratada la piel de tus pies.
- - Realiza actividad física con regularidad, realizando previamente calentamiento y estiramiento adecuado.
- - Ten presente las posturas a la hora de estar de pie.
ESCABIOSIS
TAMBIEN CONOCIDA COMO: SARNA, RASCA RASCA, PICA PICA, LA SABROSITA, CANCHA, SIETE LUCHAS...
RECOMENDACIONES DE ASEO:
1. APLICAR LOCION (RECOMENDADA POR EL MEDICO) POR LA NOCHE DEL CUELLO A LOS PIES, COLOCAR PIJAMA Y A LA MAÑANA SIGUIENTE BAÑO CON ABUNDANTE AGUA Y JABON
2. LAVAR ROPA DE CAMA, COBIJAS Y ROPA DE CAMA CON AGUA CALIENTE Y DETERGENTE.
3. PLANCHAR LA ROPA POR EL REVES Y AL DERECHO
4. SACAR EL COLCHON AL SOL, SACUDIRLO Y PLANCHARLO POR AMBOS LADOS.
5. SI TIENE MASCOTAS REALICE IGUAL OPERACION Y ACUDA AL VETERINARIO.
6. EVITE COMPARTIR LA CAMA. PARA CADA INTEGRANTE DE LA FAMILIA 1 CAMA.
7. HIDRATAR MUY BIEN LA PIEL CON CREMA CADA MAÑANA
EN CASO DE EMBARAZO CONSULTAR A SU MEDICO.
RECOMENDACIONES DE ASEO:
1. APLICAR LOCION (RECOMENDADA POR EL MEDICO) POR LA NOCHE DEL CUELLO A LOS PIES, COLOCAR PIJAMA Y A LA MAÑANA SIGUIENTE BAÑO CON ABUNDANTE AGUA Y JABON
2. LAVAR ROPA DE CAMA, COBIJAS Y ROPA DE CAMA CON AGUA CALIENTE Y DETERGENTE.
3. PLANCHAR LA ROPA POR EL REVES Y AL DERECHO
4. SACAR EL COLCHON AL SOL, SACUDIRLO Y PLANCHARLO POR AMBOS LADOS.
5. SI TIENE MASCOTAS REALICE IGUAL OPERACION Y ACUDA AL VETERINARIO.
6. EVITE COMPARTIR LA CAMA. PARA CADA INTEGRANTE DE LA FAMILIA 1 CAMA.
7. HIDRATAR MUY BIEN LA PIEL CON CREMA CADA MAÑANA
EN CASO DE EMBARAZO CONSULTAR A SU MEDICO.
DERMATITIS ALERGICA
Siga adecuadamente estas recomendaciones y así mantendrá un mejor estado de salud.
1. Evite o disminuya el contacto con animales y ambientes secos, mantenga un buen aseo del hogar.
2. Debe garantizar una hidratación permanente y adecuada de la piel, para evitar rascarse.
3. Mantenga las uñas cortas, limadas y limpias, harán que se eviten heridas e infecciones de la piel por rascado.
4. Use ropa de algodón, tanto para vestir como los tendidos para la cama, la transpiración es más fácil y a su vez la ropa absorbe el sudor. 5. Los calcetines también deben ser de algodón o de hilo para una buena transpiración del pie. La lana y los tejidos sintéticos deben evitarse, ya que aumentan la temperatura corporal y por consiguiente en estos pacientes se acentúa el picor. El calor es mal tolerado por los pacientes con dermatitis atópica. Debe evitarse la temperatura ambiental elevada y el uso de ropa de abrigo excesiva.
6. Se recomienda lavar la ropa con jabón NO detergente (ej. jabón para ropas delicadas, etc). Puede usarse la lavadora.
7. Es aconsejable bañarse en el mar y no en piscinas, siempre al salir del agua debe ducharse para retirar restos de sales marinas o cloro principalmente, secarse inmediatamente y aplicar cremas hidratantes y/o emolientes.
8. El estrés puede también contribuir al agravamiento del problema.
9. Procurar evitar situaciones que induzcan ansiedad o estrés.
10. Exposición solar: suele resultar beneficiosa en la dermatitis atópica, pero NO se debe tener exposición por mas de 15 minutos continuos, para evitar quemaduras solares. Evitar las horas en que el sol es más fuerte, de 11am a 3pm). Siempre utilizar protector solar.
11. Alimentación: Evite frutas ácidas (ej.: lulo, mora, tomate de arbol). Estimulantes: el café, el cacao y el alcohol incrementan la rasquiña y son contraproducentes. Evite las fresas, mariscos, comidas con colores artificiales, especialmente el amarillo.
12. El baño diario con agua muy caliente y jabones antibacteriales y de tocador, incrementan la resequedad e irritan la piel. Se recomienda baños cortos con agua templada, usar jabones cremosos, no restregar la piel con nada, solo aplicar jabón en las áreas que requieren mas aseo como genitales axilas y pies.
13. Emolientes: la aplicación una o varias veces al día de una crema emoliente (urea o avena) en todo el cuerpo es una medida esencial en el tratamiento de la dermatitis atópica. El momento más adecuado para aplicar la crema es inmediatamente tras la ducha o el baño.
1. Evite o disminuya el contacto con animales y ambientes secos, mantenga un buen aseo del hogar.
2. Debe garantizar una hidratación permanente y adecuada de la piel, para evitar rascarse.
3. Mantenga las uñas cortas, limadas y limpias, harán que se eviten heridas e infecciones de la piel por rascado.
4. Use ropa de algodón, tanto para vestir como los tendidos para la cama, la transpiración es más fácil y a su vez la ropa absorbe el sudor. 5. Los calcetines también deben ser de algodón o de hilo para una buena transpiración del pie. La lana y los tejidos sintéticos deben evitarse, ya que aumentan la temperatura corporal y por consiguiente en estos pacientes se acentúa el picor. El calor es mal tolerado por los pacientes con dermatitis atópica. Debe evitarse la temperatura ambiental elevada y el uso de ropa de abrigo excesiva.
6. Se recomienda lavar la ropa con jabón NO detergente (ej. jabón para ropas delicadas, etc). Puede usarse la lavadora.
7. Es aconsejable bañarse en el mar y no en piscinas, siempre al salir del agua debe ducharse para retirar restos de sales marinas o cloro principalmente, secarse inmediatamente y aplicar cremas hidratantes y/o emolientes.
8. El estrés puede también contribuir al agravamiento del problema.
9. Procurar evitar situaciones que induzcan ansiedad o estrés.
10. Exposición solar: suele resultar beneficiosa en la dermatitis atópica, pero NO se debe tener exposición por mas de 15 minutos continuos, para evitar quemaduras solares. Evitar las horas en que el sol es más fuerte, de 11am a 3pm). Siempre utilizar protector solar.
11. Alimentación: Evite frutas ácidas (ej.: lulo, mora, tomate de arbol). Estimulantes: el café, el cacao y el alcohol incrementan la rasquiña y son contraproducentes. Evite las fresas, mariscos, comidas con colores artificiales, especialmente el amarillo.
12. El baño diario con agua muy caliente y jabones antibacteriales y de tocador, incrementan la resequedad e irritan la piel. Se recomienda baños cortos con agua templada, usar jabones cremosos, no restregar la piel con nada, solo aplicar jabón en las áreas que requieren mas aseo como genitales axilas y pies.
13. Emolientes: la aplicación una o varias veces al día de una crema emoliente (urea o avena) en todo el cuerpo es una medida esencial en el tratamiento de la dermatitis atópica. El momento más adecuado para aplicar la crema es inmediatamente tras la ducha o el baño.
ACNÉ (uso adecuado del Ácido retinoico)
El acné es producto de la inflamación de los folículos de la piel y la obstrucción del drenaje de la grasa que se produce normalmente; sin embargo algunas veces se acompaña de sobre infección del “grano”, produciendo pus, dolor y más inflamación.
Para hacer uso adecuado del ácido retinoico en el tratamiento de acné, tenga en cuenta:
La EFECTIVIDAD comienza a las 4 - 6 semanas y que durante el primer mes puede haber un empeoramiento en un 20%de los casos, lo que no debe hacer suspender el tratamiento.
USAR BLOQUEADOR SOLAR 40+ a diario.
EVITAR el contacto de la crema o loción con los párpados, la región perioral (alrededor de la boca) y el cuello.
Empezaremos dejando actuar la crema o loción durante:
Para hacer uso adecuado del ácido retinoico en el tratamiento de acné, tenga en cuenta:
La EFECTIVIDAD comienza a las 4 - 6 semanas y que durante el primer mes puede haber un empeoramiento en un 20%de los casos, lo que no debe hacer suspender el tratamiento.
USAR BLOQUEADOR SOLAR 40+ a diario.
EVITAR el contacto de la crema o loción con los párpados, la región perioral (alrededor de la boca) y el cuello.
Empezaremos dejando actuar la crema o loción durante:
- * 15-30 minutos la primera semana
- * 1 hora la segunda, si no ha habido irritación,
- * 2 horas la tercera.
- * 4 horas la cuarta
- * Toda la noche a partir de la quinta semana, siguiendo con el mismo tiempo hasta la próxima visita a los 2-3 meses.
Mis últimas recomendaciones:
- 1. Evite drenar el “barrito” o “grano”.
- 2. Use a diario un sistema de limpieza facial que contenga:
- Exfoliante
- Limpiadora
- Tónico
- 3. Use crema cicatrizante en los “barros” en las noches (OXIDO DE ZINC EN CREMA), bloqueador solar y crema hidratante en el día.
- 4. Evite aplicar: crema dental, vick vaporub... por que empeora el acné.
INFECCIONES VAGINALES
Los flujos vaginales pueden ser de dos tipos, por infección bacteriana e infección por hongos, cada uno tiene características especiales distintivas, para definir la posible causa debe acercarse a su medico. NO SE AUTOMEDIQUE. A continuación estas son las consideraciones durante el tratamiento y como prevenirlo.
- 1. Las infecciones vaginales dependiendo de los gérmenes que la produzcan pueden o no considerarse como enfermedades de transmisión sexual. Su medico es el indicado para aclarar esa situación, no tome decisiones apresuradas, ni juzgue a su pareja sin consultar con su medico.
- 2. Las infecciones vaginales pueden aparecer por múltiples factores: cambios hormonales, el embarazo, uso de dispositivo intrauterino, uso de antibióticos y corticoides, toma de anticonceptivos hormonales, mala higiene, uso de baños públicos o compartidos, uso de tampones, protectores diarios, ropa de lycra.
- 3. Para diagnosticar los flujos vaginales por lo general no se requieren exámenes de laboratorio; LA CITOLOGIA CERVICOVAGINAL no es un examen para diagnosticar flujos.
- 4. Luego de tener un diagnostico por su medico:
- - Siga el tratamiento con óvulos vaginales o medicamentos orales, por el tiempo y la forma de uso que se le indique.
- Evite lavados y baños de espuma, duchas vaginales con domeboro, desodorantes vaginales y todo producto que pueda ser irritante.
- - Vista ropa interior de algodón y evite pantalones ajustados, medias y otras prendas que pueden irritar o mantener la humedad.
- - Cuide su higiene personal pero no se obsesione con ello; los lavados excesivos pueden causar irritación e inflamación.
- - Cámbiese con frecuencia tampones y toallas femeninas; mantenga limpios los diafragmas y aplicadores de espermicidas.
- - Asegúrese de la higiene de su pareja; pueden tener relaciones sexuales durante el tratamiento pero usando todas las veces condones, ya que provee mayor protección, se evita dañar el tratamiento y se previenen reinfecciones.
¿CÓMO USAR LOS OVULOS VAGINALES?
1. Lávese las manos antes de iniciar el procedimiento.
2. Tome el ovulo por el extremo mas grueso o en su defecto si es tableta vaginal tómelo por un extremo.
3. Acuéstese, doble ligeramente las piernas y manténgalas abiertas, separe los labios de la vagina, e introduzca los dedos con el medicamento lentamente y con cuidado, lo mas profundo posible.
4. Para mayor higiene y seguridad emplee guantes desechables.
5. No interrumpa el tratamiento si tiene o inicia con la menstruación.
6. Se prefiere el uso nocturno para evitar que el tratamiento se salga de la vagina.
1. Lávese las manos antes de iniciar el procedimiento.
2. Tome el ovulo por el extremo mas grueso o en su defecto si es tableta vaginal tómelo por un extremo.
3. Acuéstese, doble ligeramente las piernas y manténgalas abiertas, separe los labios de la vagina, e introduzca los dedos con el medicamento lentamente y con cuidado, lo mas profundo posible.
4. Para mayor higiene y seguridad emplee guantes desechables.
5. No interrumpa el tratamiento si tiene o inicia con la menstruación.
6. Se prefiere el uso nocturno para evitar que el tratamiento se salga de la vagina.
preparación para la CITOLOGIA cervico vaginal
“TIPS” PARA LA CITOLOGIA CERVICOVAGINAL
1. Permite la detección temprana del cáncer del cuello de la matriz (cervix).
2. No es un examen para diagnosticar flujos vaginales.
3. No es un examen para detección de enfermedades de transmisión sexual.
4. Debe haber una buena comunicación antes, durante y después del procedimiento entre enfermer@ y la paciente, para facilitar el procedimiento y no hacerlo doloroso o “traumático”.
5. Es un procedimiento GRATUITO en todas las EPS y EPS-S (Subsidiadas).
6. Debe realizarse 1 vez al año, o según recomendación médica.
7. Las edades en las que se realiza son desde el momento de la primera relación sexual, hasta los 70 años de edad.
Si sale anormal NO quiere decir que se tenga cáncer, se requiere un estudio llamado colposcopia para confirmación.
1. Permite la detección temprana del cáncer del cuello de la matriz (cervix).
2. No es un examen para diagnosticar flujos vaginales.
3. No es un examen para detección de enfermedades de transmisión sexual.
4. Debe haber una buena comunicación antes, durante y después del procedimiento entre enfermer@ y la paciente, para facilitar el procedimiento y no hacerlo doloroso o “traumático”.
5. Es un procedimiento GRATUITO en todas las EPS y EPS-S (Subsidiadas).
6. Debe realizarse 1 vez al año, o según recomendación médica.
7. Las edades en las que se realiza son desde el momento de la primera relación sexual, hasta los 70 años de edad.
Si sale anormal NO quiere decir que se tenga cáncer, se requiere un estudio llamado colposcopia para confirmación.
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE ORINA - UROANALISIS Y UROCULTIVO
Toma de Muestras en Mujeres:
1. Debe hacerse aseo previo de la zona genital, por lo tanto debe tener a la mano lo siguiente: a) jabón desinfectante; b) agua hervida o agua estéril; c) gasa estéril o un paño acabado de lavar; y d) el recipiente para tomar la muestra. 2. Proceda primero a lavarse las manos y luego siéntese en el inodoro, lo más hacia atrás que pueda. Separe los labios genitales con una mano y mantenga los pliegues separados y proceda a asearse toda la zona genital con el jabón desinfectante. Enjuague con abundante agua estéril y luego seque bien con gasa estéril o con un paño limpio. 3. Proceda a recoger la orina, destapando previamente el frasco SÓLO EN EL MOMENTO DE LA MICCIÓN y sin tocar con los dedos su interior, coloque la tapa con el lado plano hacia abajo. No toque el interior del recipiente o de la tapa. Empiece a orinar en el inodoro y recoja en el frasco sólo la muestra del chorro del medio es decir, NO DEBE RECOGER NI LA PRIMERA, NI LA ÚLTIMA PARTE DEL CHORRO DE ORINA. 4. Tape muy bien el frasco y márquelo con su nombre. Llevar al Laboratorio lo más pronto posible, cuidando de que no se bote el contenido del frasco. |
Toma de Muestra en hombres:
1. Debe hacerse aseo previo de la zona genital, por lo tanto debe tener a la mano lo siguiente: a) jabón desinfectante; b) agua hervida o agua estéril a temperatura ambiente; c) gasa estéril o un paño acabado de lavar; y d) el recipiente para tomar la muestra. 2. Lavarse con jabón desinfectante primero las manos y luego la cabeza del pene empezando por la abertura uretral y continúe en dirección a usted, como muestra la ilustración, previa retracción del prepucio (piel del pene), si no está circuncidado. Luego enjuagar bien con agua estéril o previamente hervida (a temperatura ambiente) y secar con gasa estéril o con un paño recién lavado. 3. Destape el frasco sólo en el momento de la micción y sin tocar con los dedos su parte interna, coloque la tapa con el lado plano hacia abajo. Comience a orinar en el inodoro y recoja en el frasco sólo la muestra del chorro del medio, es decir, NO DEBE RECOGER NI LA PRIMERA NI LA ÚLTIMA PARTE DEL CHORRO DE ORINA. 4. Tapar bien el frasco, márquelo con su nombre. Llevar al Laboratorio lo más pronto posible, cuidando de que no se bote el contenido del frasco. |
SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL - GUAYACO
La prueba de guayaco (sangre oculta en materia fecal), se emplea en los casos en donde se sospecha sangrado en el estomago, como puede suceder en el caso de la ulcera gástrica. Por lo general se requieren 3 muestras de materia fecal. Se deben seguir las siguientes recomendaciones para evitar falsos positivos.
Como prepararse para la prueba:
Tres días antes de iniciar la recolección debe realizar la siguiente dieta:
Dieta sugerida: DESAYUNO: Té o chocolate, huevos, pan o arepa o tostadas. ALMUERZO: arroz, papa, filete de pescado o pechuga de pollo asada. CENA: igual que el almuerzo pero menor cantidad. En cuanto a frutas puede consumirlas papaya, mango, melón, ciruelas. Evite las manzanas.
Tres días antes de iniciar la recolección debe realizar la siguiente dieta:
- 1.No consuma carnes rojas, ni vísceras (hígado, bofe, corazón...).
- 2.No consuma embutidos, ni menudencias.
- 3.Remolacha, zanahoria, tomate, frijoles, lentejas, espinacas, acelgas.
- 4.Evitar cítricos fuertes como el limón y la naranja.
- 5.Evitar el consumo de multivitamicos o suplementos dietario que contengan hierro.
Dieta sugerida: DESAYUNO: Té o chocolate, huevos, pan o arepa o tostadas. ALMUERZO: arroz, papa, filete de pescado o pechuga de pollo asada. CENA: igual que el almuerzo pero menor cantidad. En cuanto a frutas puede consumirlas papaya, mango, melón, ciruelas. Evite las manzanas.
RECOMENDACIONES PARA NIÑOS
CONJUNTIVITIS ALERGICA
1. USAR GAFAS DE PROTECCION PARA CALLE, TELEVISOR O COMPUTADOR.
2. NO SE FROTE LOS OJOS.
3. SI HAY MUCHA RASQUIÑA COLOCAR PAÑOS DE AGUA FRIA CON LOS PARPADOS CERRADOS.
4. EVITAR COBIJAS Y PIYAMAS TERMICAS.
5. NO USAR COLCHAS O ALMOHADAS DE PLUMAS.
6. NO COLOCAR LA CABECERA DE LA CAMA CONTRA VENTANAS O PUERTAS.
7. NO ACERCAR ANIMALES A LA CARA NI PERMITIRLES DORMIR O ENTRAR AL CUARTO.
8. SI ADEMAS PRESENTA RINITIS ALERGICA CONSULTE A SU MEDICO GENERAL.
9. USAR MEDICACION INDICADA Y ASISTIR A CONTROL REGULAR.
10. NO SE AUTOMEDIQUE GOTAS PARA LOS OJOS Y MENOS SI SE TRATA DE ANTIBIOTICOS O GOTAS QUE CONTENGAN CORTICOIDES.
11. TAMPOCO SE AUTOREFORMULE, NI USE GOTAS QUE TENGA EN CASA HACE MAS DE 1 MES.
12. NO USAR MAQUILLAJE. SI TIENE QUE USARLO USAR MARCA ANTIALERGICA COMO CLINIQUE (FEDCO).
2. NO SE FROTE LOS OJOS.
3. SI HAY MUCHA RASQUIÑA COLOCAR PAÑOS DE AGUA FRIA CON LOS PARPADOS CERRADOS.
4. EVITAR COBIJAS Y PIYAMAS TERMICAS.
5. NO USAR COLCHAS O ALMOHADAS DE PLUMAS.
6. NO COLOCAR LA CABECERA DE LA CAMA CONTRA VENTANAS O PUERTAS.
7. NO ACERCAR ANIMALES A LA CARA NI PERMITIRLES DORMIR O ENTRAR AL CUARTO.
8. SI ADEMAS PRESENTA RINITIS ALERGICA CONSULTE A SU MEDICO GENERAL.
9. USAR MEDICACION INDICADA Y ASISTIR A CONTROL REGULAR.
10. NO SE AUTOMEDIQUE GOTAS PARA LOS OJOS Y MENOS SI SE TRATA DE ANTIBIOTICOS O GOTAS QUE CONTENGAN CORTICOIDES.
11. TAMPOCO SE AUTOREFORMULE, NI USE GOTAS QUE TENGA EN CASA HACE MAS DE 1 MES.
12. NO USAR MAQUILLAJE. SI TIENE QUE USARLO USAR MARCA ANTIALERGICA COMO CLINIQUE (FEDCO).
CONJUNTIVITIS BACTERIANA (PRÓXIMAMENTE)
Haz clic aquí para modificar.
alergias respiratorias (rinitis - asma)
1. Forrar el colchón con cordobán.
2. No barrer ni sacudir el polvo en la casa, aunque el paciente no esté, ya que el polvo es muy volátil y puede permanecer en el aire por lo menos 10 a 12 horas. 3. Si debe hacer el aseo realizarlo con tapabocas. 4. Trapear y limpiar el polvo con trapo húmedo. 5. Sacar de la habitación donde duerme libros y cuadros que no se puedan limpiar periódicamente con trapo húmedo. 6. Limpiar con trapo húmedo cada 5 a 8 días los cajones y estantes de los closets donde se guarda la ropa del paciente. |
ENFERMEDADES ALERGICAS
RESPIRATORIAS: ASMA (AFECCIÓN DEL PULMON) RINITIS ALERGICA (AFECCIÓN DE LA NARIZ) NO RESPIRATORIAS: DERMATITIS ATOPICA (AFECCIÓN DE LA PIEL) CONJUNTIVITIS ATOPICA (AFECCIÓN DE LOS OJOS) ALERGIAS ALIMENTARIAS (AFECCIÓN INTESTINAL) |
7. Lavar dejando en remojo y enjuagar con agua cada 30 días las cortinas del cuarto de la habitación donde duerme.
8. Forrar como un sobre cerrado con sabanas las cobijas.
9. Evite sacudir dentro de la casa las sabanas, cobijas, colchones, etc.
10. No mantener dentro de la casa: helechos o matas con flores.
11. Evitar la ropa de lana en el vestuario.
12. Evitar el contacto con animales domésticos como perros, gatos, pájaros.
13. Evitar áreas donde hallan fumadores, y si fuma dejar el habito del tabaco.
14. Evitar los cambios bruscos de temperatura y/o corrientes de aire frío. Al salir de un medio ambiente cálido a un ambiente frío, tápese la boca y nariz con un pañuelo de tela y respirar por la nariz y no por la boca.
15. Si la casa es alfombrada, antes de aspirar utilizar lava tapetes o pasar un trapo húmedo para evitar que el polvo se eleve cuando este aspirando.
16. No utilizar ambientadores, insecticidas, sahumerios, etc
17. Evitar el consumo de comidas con colorantes artificiales (dulces, chitos, gaseosas, etc).
8. Forrar como un sobre cerrado con sabanas las cobijas.
9. Evite sacudir dentro de la casa las sabanas, cobijas, colchones, etc.
10. No mantener dentro de la casa: helechos o matas con flores.
11. Evitar la ropa de lana en el vestuario.
12. Evitar el contacto con animales domésticos como perros, gatos, pájaros.
13. Evitar áreas donde hallan fumadores, y si fuma dejar el habito del tabaco.
14. Evitar los cambios bruscos de temperatura y/o corrientes de aire frío. Al salir de un medio ambiente cálido a un ambiente frío, tápese la boca y nariz con un pañuelo de tela y respirar por la nariz y no por la boca.
15. Si la casa es alfombrada, antes de aspirar utilizar lava tapetes o pasar un trapo húmedo para evitar que el polvo se eleve cuando este aspirando.
16. No utilizar ambientadores, insecticidas, sahumerios, etc
17. Evitar el consumo de comidas con colorantes artificiales (dulces, chitos, gaseosas, etc).
infección respiratoria aguda
ES EL GRUPO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS QUE AFECTA EL SISTEMA RESPIRATORIO Y QUE INICIALMENTE SE MANIFIESTA CON FLUJO NASAL, DOLOR DE GARGANTA TOS Y/O FIEBRE.
LA TOS: ES UNA FORMA DE DEFENSA DEL ORGANISMO, QUE PERMITE MOVILIZAR LAS SECRECIONES QUE ESTAN ACUMULADOS EN LOS PULMONES Y PUEDEN ESTAR INFECTADAS. RECOMENDACIONES: DEBE: 1- MANTENER DESTAPADA LA NARIZ CON GOTAS DE SUERO FISIOLOGICO. 2- CONTROLAR LA TEMPERATURA CON COMPRESAS TIBIAS Y ACETAMINOFEN. 3- AUMENTAR EL CONSUMO DE LIQUIDOS Y MANTENER LA ALIMENTACION, NO SUSPENDER LACTANCIA. 4- BAÑAR DIARIAMENTE CON AGUA TIBIA. 5- PUEDE USAR MIEL DE ABEJAS O PROPOLEO SOLO SI EL NIÑO O NIÑA ES MAYOR DE 1 AÑO. NO DEBE: 1- ADMINISTRAR MEDICAMENTO SIN FORMULA MEDICA, ESPECIALMENTE JARABES PARA LA TOS Y ANTIBIOTICOS. 2- REALIZAR VAPORIZACIONES, NI APLICAR UNGÜENTOS EN EL PECHO, POR EJEMPLO: VICK VAPORUB. |
PREVENCIÓN
VACUNACIÓN OPORTUNA, SEGÚN RECOMENDACIONES DE SU MEDICO. LA BUENA ALIMENTACIÓN MEJORA LAS DEFENSAS CONTRA LAS INFECCIONES. CONTROL PERIÓDICO Y CONSULTA MÉDICA EN CASO DE GRIPAS FRECUENTES. USO DE TAPABOCAS Y LAVADO DE MANOS. EVITE CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA. MANTÉNGASE BIEN HIDRATADO. LAVADO NASAL
REALIZAR LAVADOS NASALES CON 5 CC DE SOLUCION SALINA NORMAL 0.9% (SUERO FISIOLOGICO), POR CADA FOSA NASAL CADA 6 HORAS (4 VECES POR DIA), HASTA MEJORAR EL DRENAJE DE LOS MOCOS. TOMADO DE: LINK
|
¿CUANDO DEBO ASISTIR A URGENCIAS?
SE RECOMIENDA ASISTIR SI:
1- LA RESPIRACION ES RUIDOSA Y DIFICIL.
2- AL RESPIRAR SE HUNDEN LOS ESPACIOS EN MEDIO DE LAS COSTILLAS Y HAY ALETEO NASAL.
3- TIENE FIEBRE SUPERIOR A 39°C Y PRESENTA MOVIMIENTOS O COMPORTAMIENTOS ANORMALES.
4- LAS UÑAS Y LOS LABIOS SE TORNAN MORADOS.
5- PRESENTA DOLOR INTENSO DE OIDO CON O SIN SECRECION.
SE RECOMIENDA ASISTIR SI:
1- LA RESPIRACION ES RUIDOSA Y DIFICIL.
2- AL RESPIRAR SE HUNDEN LOS ESPACIOS EN MEDIO DE LAS COSTILLAS Y HAY ALETEO NASAL.
3- TIENE FIEBRE SUPERIOR A 39°C Y PRESENTA MOVIMIENTOS O COMPORTAMIENTOS ANORMALES.
4- LAS UÑAS Y LOS LABIOS SE TORNAN MORADOS.
5- PRESENTA DOLOR INTENSO DE OIDO CON O SIN SECRECION.
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES (ESTREÑIMIENTO, COLON IRRITABLE, GASTRITIS)
LECHE Y DERIVADOS: Si presenta intolerancia a la leche, suspender su consumo y cualquier producto que contenga leche como: Helados, cocoa, chocolate, cremas. PUEDE UTILIZAR leche deslactosada, leche de soya, de arroz y de almendras. EVITAR: Quesos cremosos, doble crema, mozzarella; preferiblemente consuma queso campesino o tipo cuajada.
FRUTAS: Jugos no ácidos, frutas cocidas, purés de fruta como pera, banano, papaya, manzana, sin cáscara. NO PERMITIDAS: Frutas secas, con cáscara y/o enlatadas, jugos cítricos.
VEGETALES: Jugo de tomate, zanahoria, remolacha, fríjol verde, purés de vegetales cocidos. NO PERMITIDOS: Cebollas, brócoli, coliflor, maíz, repollo, cohombros, espinacas, repollitas de bruselas, arvejas y cualquier vegetal con cáscara y semillas; leguminosas con semillas o cáscara y/o enlatados.
CEREALES Y PAN: Consumir pan integral, ajonjolí, avena, corn flakes, arroz blanco/integral, saltinas, crema de trigo y granola. EVITAR: maíz pira, productos de pasteleria con uvas pasas, nueces, coco, pan blanco o refinado, croissantes, donnuts, galletas de dulce.
CARNES Y SUSTITUTOS: Consumir carne de res magra en porciones pequeñas 2-3 veces por semana, pescado, pollo sin piel y huevos preparados sin grasa o aceite. EVITAR: carne de cerdo, carnes fritas, carnes de salsamentaria, carnes conservadas en aceites, embutidos, chicharrón y carnes preparadas con salsas.
HARINAS Y TUBERCULOS: Limitar el consumo de: papa común sin cáscara, pastas refinadas como espaguetis, macarrones, tallarines.
GRASAS: Utilizar aceites vegetales preferiblemente para la preparación de los alimentos. EVITAR: las salsas, mayonesa, mostaza y cualquier preparación frita, mantequilla de maní.
BEBIDAS: Puede consumir café o té descafeinado. EVITAR: chocolate, alcohol, bebidas achocolatadas y bebidas colas.
FRUTAS: Jugos no ácidos, frutas cocidas, purés de fruta como pera, banano, papaya, manzana, sin cáscara. NO PERMITIDAS: Frutas secas, con cáscara y/o enlatadas, jugos cítricos.
VEGETALES: Jugo de tomate, zanahoria, remolacha, fríjol verde, purés de vegetales cocidos. NO PERMITIDOS: Cebollas, brócoli, coliflor, maíz, repollo, cohombros, espinacas, repollitas de bruselas, arvejas y cualquier vegetal con cáscara y semillas; leguminosas con semillas o cáscara y/o enlatados.
CEREALES Y PAN: Consumir pan integral, ajonjolí, avena, corn flakes, arroz blanco/integral, saltinas, crema de trigo y granola. EVITAR: maíz pira, productos de pasteleria con uvas pasas, nueces, coco, pan blanco o refinado, croissantes, donnuts, galletas de dulce.
CARNES Y SUSTITUTOS: Consumir carne de res magra en porciones pequeñas 2-3 veces por semana, pescado, pollo sin piel y huevos preparados sin grasa o aceite. EVITAR: carne de cerdo, carnes fritas, carnes de salsamentaria, carnes conservadas en aceites, embutidos, chicharrón y carnes preparadas con salsas.
HARINAS Y TUBERCULOS: Limitar el consumo de: papa común sin cáscara, pastas refinadas como espaguetis, macarrones, tallarines.
GRASAS: Utilizar aceites vegetales preferiblemente para la preparación de los alimentos. EVITAR: las salsas, mayonesa, mostaza y cualquier preparación frita, mantequilla de maní.
BEBIDAS: Puede consumir café o té descafeinado. EVITAR: chocolate, alcohol, bebidas achocolatadas y bebidas colas.
CONSUMA |
NO CONSUMA |
1. MAS DE 8 VASOS DE AGUA PURA DIARIOS. (MENORES DE 12 AÑOS, MAYORES DE 60 O HIPERTENSOS: 4 VASOS AL DIA) 2. FRUTAS: MELON, PAPAYA, PITAYA, PAPAYUELA, CIRUELAS, GRANADILLA. (SUSPENDA SI HAY DIARREA) 3. ALL-BRAN, GRANOLA, AVENA EN OJUELAS, MUSLI, PAN INTEGRAL. 4. SALVADO DE TRIGO 5. LINAZA: PONER 3 CUCHARAS DE LINAZA EN 1 VASO ALTO DE AGUA, DEJAR REPOSAR POR LA NOCHE Y CONSUMIR CON SEMILLAS AL DIA SIGUIENTE. |
1. FRITOS, COMIDA DE PAQUETE 2. COMIDAS RAPIDAS 3. GASEOSAS 4. FRUTAS COMO GUAYABA, PERA, MANZANA, DURAZNO. (SI HAY ESTREÑIMIENTO) 5. DISMINUIR EL CONSUMO DE GRANOS Y HARINAS. 6. DULCES Y CHICLES. 7. COMIDAS ACIDAS Y CONDIMENTADAS 8. EVITE USO DE LAXANTES. 9. LICOR. 10. COMIDAS TRASNOCHADAS. |
DIETA EN DIARREA en mayores de 1 año
La diarrea es un mecanismo de defensa que tiene el intestino, que consiste en aumentar el movimiento intestinal (peristaltismo), con el objetivo de movilizar más rápido el contenido intestinal y evacuarlo, cuando esto sucede por intoxicación alimentaria. Sin embargo la causa mas frecuente de diarrea son las infecciones vitales o bacterianas, de estas la mas común es la viral.
SIGA ADECUADAMENTE SU DIETA DEPENDIENDO, SI ES O NO UNA PERSONA CON DIABETES, ESTO CONTROLA LOS SINTOMAS Y FACILITAN UNA PRONTA RECUPERACIÓN.
SIGA ADECUADAMENTE SU DIETA DEPENDIENDO, SI ES O NO UNA PERSONA CON DIABETES, ESTO CONTROLA LOS SINTOMAS Y FACILITAN UNA PRONTA RECUPERACIÓN.
-
DIARREA EN NIÑOS SIN DIABETES
-
DIARREA EN NIÑOS CON DIABETES
<
>
CONSUMIR |
NO CONSUMIR |
Consumir preferiblemente purés de zanahoria y ahuyama. Se prefiere el consumo de jugos cocinados de guayaba, manzana, pera, durazno sin dulce. Tomar consomé con papa, sopa de plátano, sopa de arroz. |
Fruta o verduras crudas. Azúcar en las preparaciones. Lácteos. Alimentos fritos o grasosos. Jugos ácidos, ni irritantes en la alimentación. |
CONSUMIR |
NO CONSUMIR |
Se prefiere el consumo de jugos cocinados de guayaba, manzana, pera, durazno sin dulce. Tomar consomé con papa, sopa de plátano, sopa de arroz. |
Fruta o verduras crudas. Azúcar en las preparaciones. Lácteos. Alimentos fritos o grasosos. Jugos ácidos, ni irritantes en la alimentación. Zanahoria y ahuyama. Plátano colicero. |
MENU MODELO DIETA ASTRINGENTE
DESAYUNO Jugo de guayaba, pera o manzana, o leche deslactosada, leche de soya, de arroz y de almendras, o te negro de tisana, acompañado de tostadas o galletas de soda. |
MEDIA MAÑANA Jugo de guayaba, pera o manzana; o durazno en fruta. |
ALMUERZO Caldo de papa con carne o pollo. Seco: arroz, pollo o carne en trozos, papa al vapor. Jugo de guayaba, pera o manzana. SOLO 1 HARINA EN EL ALMUERZO |
MEDIA TARDE Jugo de guayaba. O manzana, pera o durazno en fruta o en compota sin azucar. |
CENA Igual que el almuerzo, pero menor cantidad. |
MENU MODELO DIETA ASTRINGENTE
DESAYUNO Jugo de guayaba, pera o manzana, o leche deslactosada, leche de soya, de arroz y de almendras, o te negro de tisana, acompañado de tostadas o galletas de soda o 1 porción de pan integral. |
MEDIA MAÑANA Jugo de guayaba, pera o manzana; o durazno en fruta. |
ALMUERZO Caldo de papa con carne o pollo, o sopa de plátano colicero. Seco: arroz, pollo o carne en trozos, papa al vapor. Jugo de guayaba, pera o manzana. SOLO 1 HARINA EN EL ALMUERZO |
MEDIA TARDE Jugo de guayaba. O manzana, pera o durazno en fruta o en compota. |
CENA Igual que el almuerzo, pero menor cantidad. |
¿CUANDO DEBO IR A URGENCIAS?
Consulte si presenta: * LA BOCA Y LA LENGUA SECA. * DEPOSICIONES CON SANGRE. * NO ORINA EN 6-8 HORAS. * VOMITO QUE NO PERMITA LA ALIMENTACIÓN. |
¿POR QUE ES TAN IMPORTANTE LA DIETA?
El 90% de las diarreas se mejoran solas, la dieta previene la deshidratación y repone la perdida de electrolitos; ademas disminuye los síntomas de dolor y aumenta la consistencia de las deposiciones. NO SE RECOMIENDA POR NINGUNA RAZÓN EL USO DE ANTIBIOTICOS, EL PANGETAN (LOPERAMIDA) O CUALQUIER OTRO ANTIDIARREICO; POR QUE NO ESTAN RECOMENDADOS EN DIARREAS POR INFECCIÓN, QUE SON EL 90% DE LAS DIARREAS. |
RECOMENDACIONES ADICIONALES (Para todos los casos Anexo 1)
GRUPOS DE ALIMENTOS |
RECOMENDADOS |
NO RECOMENDADOS |
LACTEOS |
LECHE: DESLACTOSADA, DE ARROZ, ALMENDRAS, SOYA. |
LECHE: ENTERA O DESCREMADA, KUMIS, YOGUR. |
VEGETALES |
ZANAHORIA - AHUYAMA (SI TIENE DIABETES NO) |
HABICHUELA, ARVEJA, COLIFLOR, RABANO, REPOLLO, LECHUGA, TOMATE, Y EN GENERAL VERDURAS CRUDAS |
FRUTAS SIN CASCARA |
GUAYABA MANZANA SIN CASCARA, PERA, DURAZNO |
PAPAYA, MELON,PIÑA, BANANO Y EN GENERAL FRUTAS ACIDAS CON CASCARA Y/O SEMILLAS |
HARINAS |
PAPA, PLATANO, PASTA, COLI, YUCA |
MAZORCA, CUCHUCO DE TRIGO, CUCHUCO DE MAIZ, ARRACACHA. |
LEGUMINOSAS |
NINGUNA |
FRIJOL, LENTEJA, HABA Y ARVEJA SECA. |
PROTEINAS |
CARNES MAGRAS DE RES, POLLO Y PESCADO. |
CARNE DE CERDO, CARNES ENLATADAS,VISCERAS, HUEVOS. |
AZUCARES |
SUCRALOSA Y ESTEVIA |
ASPARTAME, AZUCAR MORENA Y REFINADO. |
GRASAS |
NINGUNA |
NINGUNA |
CONDIMENTOS |
CANELA, ANIS |
TODOS LOS DEMAS |
BEBIDAS |
TE, CONSOME, SIN GRASA |
GASEOSAS, COCA COLA, BEBIDAS ALCOHOLICAS, TE DE BOTELLA, JUGOS DE BOTELLA O DE CAJA O DE PREPARACIÓN INSTANTANEA) |
RECOMENDACIONES EN REFLUJO GASTROESOFAGICO
Siga adecuadamente estas recomendaciones y así mantendrá un mejor estado de salud.
Si esta en lactancia:
- La espalda del bebe, debe estar inclinada haciendo que la cabeza quede mas alta que la cola.
- Use chupos antireflujo.
- Saque bien los gases, esto puede tardar hasta media hora.
Si no es lactante:
- Mantenga su peso ideal.
- Evite alimentos que produzcan irritación como la papa criolla y la yuca.
- Consuma las comidas fraccionadamente y en pequeñas cantidades (Realice 5 a 6 comidas diarias).
- No deje periodos largos de ayuno. Para prevenir la distensión abdominal produciendo así secreción gástrica.
- Respete sus horarios de alimentación, mastique despacio los alimentos.
- Evite el chocolate, bebidas alcohólicas, bebidas que contengan cafeína como café, te y bebidas colas. Esporádicamente se permite el consumo de café descafeinado o chocolate dietético.
- Evite acostarse inmediatamente después de comer.
- Evite usar ropa ajustada especialmente después de comer.
- Absténgase de fumar.
- Evite el consumo de harinas refinadas como pan blanco, pastas alimenticias.
- Evite el consumo de frutas y verduras productoras de gas como: melón, patilla, repollo, arveja, pimentón.
- En lo posible evite los líquidos con las comidas, consuma la sobre mesa 1 hora después de comer.
- No consuma frutas cítricas como lulo, maracuyá, mora, tomate de árbol y limón.
- Evite el consumo de condimentos como pimienta, cominos, nuez moscada, mostaza, curry, ajo y vinagre.
- En lo posible, evite preparaciones fritas, el consumo de grasas (mantequilla, margarina, crema de leche, leche condensada, salsas, etc.), y fritos (Empanadas, buñuelos, productos de paquete, pasteles, etc).
- No mastique chicles, ni consuma mentas pues estos aumentan la secreción gástrica.
- Realice algún tipo de actividad física diariamente, por ejemplo: caminar.
- Trate de mantener una actitud relajada y no estresarse.
- LEVANTE LA CABECERA DE LA CAMA 7 CM.
Si esta en lactancia:
- La espalda del bebe, debe estar inclinada haciendo que la cabeza quede mas alta que la cola.
- Use chupos antireflujo.
- Saque bien los gases, esto puede tardar hasta media hora.
Si no es lactante:
- Mantenga su peso ideal.
- Evite alimentos que produzcan irritación como la papa criolla y la yuca.
- Consuma las comidas fraccionadamente y en pequeñas cantidades (Realice 5 a 6 comidas diarias).
- No deje periodos largos de ayuno. Para prevenir la distensión abdominal produciendo así secreción gástrica.
- Respete sus horarios de alimentación, mastique despacio los alimentos.
- Evite el chocolate, bebidas alcohólicas, bebidas que contengan cafeína como café, te y bebidas colas. Esporádicamente se permite el consumo de café descafeinado o chocolate dietético.
- Evite acostarse inmediatamente después de comer.
- Evite usar ropa ajustada especialmente después de comer.
- Absténgase de fumar.
- Evite el consumo de harinas refinadas como pan blanco, pastas alimenticias.
- Evite el consumo de frutas y verduras productoras de gas como: melón, patilla, repollo, arveja, pimentón.
- En lo posible evite los líquidos con las comidas, consuma la sobre mesa 1 hora después de comer.
- No consuma frutas cítricas como lulo, maracuyá, mora, tomate de árbol y limón.
- Evite el consumo de condimentos como pimienta, cominos, nuez moscada, mostaza, curry, ajo y vinagre.
- En lo posible, evite preparaciones fritas, el consumo de grasas (mantequilla, margarina, crema de leche, leche condensada, salsas, etc.), y fritos (Empanadas, buñuelos, productos de paquete, pasteles, etc).
- No mastique chicles, ni consuma mentas pues estos aumentan la secreción gástrica.
- Realice algún tipo de actividad física diariamente, por ejemplo: caminar.
- Trate de mantener una actitud relajada y no estresarse.
- LEVANTE LA CABECERA DE LA CAMA 7 CM.
RECOMENDACIONES EN EL METEORISMO, FLATULENCIA, GASES.
CONSULTE A SU MEDICO:
1. Ante la sensación de obstrucción nasal persistente. 2.Cuando presente aspereza y sequedad en la garganta. 3.Si hay colico abdominal. 4.Si presenta estreñimiento. 5.Si a pesar de sus intentos no mejora. DURANTE LA COMIDA: No ingiera gran volumen de comida. Tome la bebida 30 min después de comer, esto evita la fermentación rápida de los liquido. Coma pausadamente, en pequeños bocados y masticando bien los alimentos. Mientras coma, beba sólo cantidades moderadas de liquido y evite los ruidos deglutorios. No se acueste inmediatamente luego de una comida. Evite suspiros e inspiraciones frecuentes. Si esta en lactancia: La espalda del bebe, debe estar inclinada haciendo que la cabeza quede mas alta que la cola. Use chupos antireflujo. Saque bien los gases, esto puede tardar hasta media hora. |
ALIMENTOS Y SUSTANCIAS PROHIBIDAS
- Tabaquismo. - Bicarbonato, en la elaboración de las comidas. - No mastique chicle. - Leche, si tiene intolerancia a ella. - Bebidas con gas: aguas carbónicas, gaseosas, colas y otros refrescos gasificados. - Verduras, frutas y legumbres: col, coliflor, brócoli, habas, frijoles, lentejas, garbanzos, arvejas secas, duraznos, bananos, ciruelas, uvas pasas, pan integral, salvado, alimentos dietéticos endulzados con manitol o sorbitol. |
PREVENCIÓN DE LOS PARÁSITOS
Siga adecuadamente estas recomendaciones y así mantendrá un mejor estado de salud.
1- Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al baño, sanitario o letrina. 2- Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas. 3- Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas que transmiten enfermedades. |
|
4- En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro (tres gotas de cloro por cada litro de agua).
5- Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o sanitario de agua).
6- Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente (gusanos que penetran la piel de los pies).
7- Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada.
8- Mantener la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos.
9- Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal.
10- Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes condiciones higiénicas.
5- Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o sanitario de agua).
6- Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente (gusanos que penetran la piel de los pies).
7- Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada.
8- Mantener la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos.
9- Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal.
10- Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes condiciones higiénicas.
DIETA EN DIARREa y vomito EN menores DE 1 AÑO
SE CONSIDERA DIARREA AL AUMENTO DE DEPOSICIONES EN NUMERO Y CANTIDAD, ASI COMO CAMBIO EN SU CONSISTENCIA.
EN EL RECIEN NACIDO ALIMENTADO CON LECHE MATERNA, LA DEPOSICION ES NORMALMENTE SEMILIQUIDA. |
NO DEBE CONSUMIR:
1. LECHE PURA O MEZCLADA CON JUGOS. 2. DULCES, GASEOSAS (COCA COLA), AZUCARES, GELATINAS. 3. ALIMENTOS EN BIBERON (PREVIENE GASES Y COLICO). 4. BEBIDAS HIDRATANTES COMO GATOREADE. |
ESQUEMA DE DIETA PARA EL MANEJO DE LA DIARREA:
1. AUMENTE EL CONSUMO DE LIQUIDOS Y SUEROS DE REHIDRATACIÓN SUMINISTRANDOLOS LENTAMENTE (CUCHARITA O GOTERO).
2. OFREZCA JUGOS DE MANZANA, PERA, GUAYABA, DURAZNO O LA FRUTA SIN CASCARA Y SIN AZUCAR.
3. ADMINISTRE HARINAS COMO PURE DE PAPA Y DE PLATANO, SOPRA DE ARROZ Y PASTA.
4. PREPARE CARNE MOLIDA (SIN GORDOS) Y POLLO SIN PIEL.
5. SI TOMA LECHE MATERNA, DEBE SEGUIR TOMANDO EN PEQUEÑAS CANTIDADES PERO CON MAYOR FRECUENCIA
6. EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL TRATAMIENTO DE LA DIARREA, ES MANTENER EL ESTADO DE HIDRATACION OFRECIENDO LIQUIDOS PERIODICAMENTE.
7. LAS DEPOSICIONES DIARREICAS PUEDEN PERSISTIR POR 4 - 8 DIAS
CONSULTE AL SERVICIO DE URGENCIAS SI OCURRE CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES:
1. TIENE LA FONTANELA (MOLLERA) HUNDIDA.
2. OJOS HUNDIDOS Y SIN LAGRIMAS.
3. TIENE LA BOCA Y LA LENGUA SECA.
4. TIENE DEPOSICIONES CON MOCO Y SANGRE, NO ORINA EN 6-8 HORAS.5. EL NIÑO ESTA SOMNOLIENTO E IRRITABLE.
6. DIARREA POR MAS DE 4 DIAS.
7. VOMITO EN DOS OPORTUNIDADES EN MENOS DE 4 HORAS O 4 VECES EN 12 HORAS (VOMITO PERSISTENTE).
8. SIGNO DE PLIEGUE POSITIVO.
1. AUMENTE EL CONSUMO DE LIQUIDOS Y SUEROS DE REHIDRATACIÓN SUMINISTRANDOLOS LENTAMENTE (CUCHARITA O GOTERO).
2. OFREZCA JUGOS DE MANZANA, PERA, GUAYABA, DURAZNO O LA FRUTA SIN CASCARA Y SIN AZUCAR.
3. ADMINISTRE HARINAS COMO PURE DE PAPA Y DE PLATANO, SOPRA DE ARROZ Y PASTA.
4. PREPARE CARNE MOLIDA (SIN GORDOS) Y POLLO SIN PIEL.
5. SI TOMA LECHE MATERNA, DEBE SEGUIR TOMANDO EN PEQUEÑAS CANTIDADES PERO CON MAYOR FRECUENCIA
6. EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL TRATAMIENTO DE LA DIARREA, ES MANTENER EL ESTADO DE HIDRATACION OFRECIENDO LIQUIDOS PERIODICAMENTE.
7. LAS DEPOSICIONES DIARREICAS PUEDEN PERSISTIR POR 4 - 8 DIAS
CONSULTE AL SERVICIO DE URGENCIAS SI OCURRE CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES:
1. TIENE LA FONTANELA (MOLLERA) HUNDIDA.
2. OJOS HUNDIDOS Y SIN LAGRIMAS.
3. TIENE LA BOCA Y LA LENGUA SECA.
4. TIENE DEPOSICIONES CON MOCO Y SANGRE, NO ORINA EN 6-8 HORAS.5. EL NIÑO ESTA SOMNOLIENTO E IRRITABLE.
6. DIARREA POR MAS DE 4 DIAS.
7. VOMITO EN DOS OPORTUNIDADES EN MENOS DE 4 HORAS O 4 VECES EN 12 HORAS (VOMITO PERSISTENTE).
8. SIGNO DE PLIEGUE POSITIVO.
ESCABIOSIS
TAMBIEN CONOCIDA COMO: SARNA, RASCA RASCA, PICA PICA, LA SABROSITA, CANCHA, SIETE LUCHAS...
RECOMENDACIONES DE ASEO:
1. APLICAR LOCIÓN (RECOMENDADA POR EL MEDICO) POR LA NOCHE DEL CUELLO A LOS PIES, COLOCAR PIJAMA Y A LA MAÑANA SIGUIENTE BAÑO CON ABUNDANTE AGUA Y JABON
2. LAVAR ROPA DE CAMA, COBIJAS Y ROPA DE CAMA CON AGUA CALIENTE Y DETERGENTE.
3. PLANCHAR LA ROPA POR EL REVES Y AL DERECHO
4. SACAR EL COLCHON AL SOL, SACUDIRLO Y PLANCHARLO POR AMBOS LADOS.
5. SI TIENE MASCOTAS REALICE IGUAL OPERACION Y ACUDA AL VETERINARIO.
6. EVITE COMPARTIR LA CAMA. PARA CADA INTEGRANTE DE LA FAMILIA 1 CAMA.
7. HIDRATAR MUY BIEN LA PIEL CON CREMA CADA MAÑANA
RECOMENDACIONES DE ASEO:
1. APLICAR LOCIÓN (RECOMENDADA POR EL MEDICO) POR LA NOCHE DEL CUELLO A LOS PIES, COLOCAR PIJAMA Y A LA MAÑANA SIGUIENTE BAÑO CON ABUNDANTE AGUA Y JABON
2. LAVAR ROPA DE CAMA, COBIJAS Y ROPA DE CAMA CON AGUA CALIENTE Y DETERGENTE.
3. PLANCHAR LA ROPA POR EL REVES Y AL DERECHO
4. SACAR EL COLCHON AL SOL, SACUDIRLO Y PLANCHARLO POR AMBOS LADOS.
5. SI TIENE MASCOTAS REALICE IGUAL OPERACION Y ACUDA AL VETERINARIO.
6. EVITE COMPARTIR LA CAMA. PARA CADA INTEGRANTE DE LA FAMILIA 1 CAMA.
7. HIDRATAR MUY BIEN LA PIEL CON CREMA CADA MAÑANA
DERMATITIS ALERGICA
Siga adecuadamente estas recomendaciones y así mantendrá un mejor estado de salud.
1. Evite o disminuya el contacto con animales y ambientes secos, mantenga un buen aseo del hogar.
2. Debe garantizar una hidratación permanente y adecuada de la piel, para evitar rascarse.
3. Mantenga las uñas cortas, limadas y limpias, harán que se eviten heridas e infecciones de la piel por rascado.
4. Use ropa de algodón, tanto para vestir como los tendidos para la cama, la transpiración es más fácil y a su vez la ropa absorbe el sudor. 5. Los calcetines también deben ser de algodón o de hilo para una buena transpiración del pie. La lana y los tejidos sintéticos deben evitarse, ya que aumentan la temperatura corporal y por consiguiente en estos pacientes se acentúa el picor. El calor es mal tolerado por los pacientes con dermatitis atópica. Debe evitarse la temperatura ambiental elevada y el uso de ropa de abrigo excesiva.
6. Se recomienda lavar la ropa con jabón NO detergente (ej. jabón para ropas delicadas, etc). Puede usarse la lavadora.
7. Es aconsejable bañarse en el mar y no en piscinas, siempre al salir del agua debe ducharse para retirar restos de sales marinas o cloro principalmente, secarse inmediatamente y aplicar cremas hidratantes y/o emolientes.
8. El estrés puede también contribuir al agravamiento del problema.
9. Procurar evitar situaciones que induzcan ansiedad o estrés.
10. Exposición solar: suele resultar beneficiosa en la dermatitis atópica, pero NO se debe tener exposición por mas de 15 minutos continuos, para evitar quemaduras solares. Evitar las horas en que el sol es más fuerte, de 11am a 3pm). Siempre utilizar protector solar.
11. Alimentación: Evite frutas ácidas (ej.: lulo, mora, tomate de arbol). Estimulantes: el café, el cacao y el alcohol incrementan la rasquiña y son contraproducentes. Evite las fresas, mariscos, comidas con colores artificiales, especialmente el amarillo.
12. El baño diario con agua muy caliente y jabones antibacteriales y de tocador, incrementan la resequedad e irritan la piel. Se recomienda baños cortos con agua templada, usar jabones cremosos, no restregar la piel con nada, solo aplicar jabón en las áreas que requieren mas aseo como genitales axilas y pies.
13. Emolientes: la aplicación una o varias veces al día de una crema emoliente (urea o avena) en todo el cuerpo es una medida esencial en el tratamiento de la dermatitis atópica. El momento más adecuado para aplicar la crema es inmediatamente tras la ducha o el baño.
1. Evite o disminuya el contacto con animales y ambientes secos, mantenga un buen aseo del hogar.
2. Debe garantizar una hidratación permanente y adecuada de la piel, para evitar rascarse.
3. Mantenga las uñas cortas, limadas y limpias, harán que se eviten heridas e infecciones de la piel por rascado.
4. Use ropa de algodón, tanto para vestir como los tendidos para la cama, la transpiración es más fácil y a su vez la ropa absorbe el sudor. 5. Los calcetines también deben ser de algodón o de hilo para una buena transpiración del pie. La lana y los tejidos sintéticos deben evitarse, ya que aumentan la temperatura corporal y por consiguiente en estos pacientes se acentúa el picor. El calor es mal tolerado por los pacientes con dermatitis atópica. Debe evitarse la temperatura ambiental elevada y el uso de ropa de abrigo excesiva.
6. Se recomienda lavar la ropa con jabón NO detergente (ej. jabón para ropas delicadas, etc). Puede usarse la lavadora.
7. Es aconsejable bañarse en el mar y no en piscinas, siempre al salir del agua debe ducharse para retirar restos de sales marinas o cloro principalmente, secarse inmediatamente y aplicar cremas hidratantes y/o emolientes.
8. El estrés puede también contribuir al agravamiento del problema.
9. Procurar evitar situaciones que induzcan ansiedad o estrés.
10. Exposición solar: suele resultar beneficiosa en la dermatitis atópica, pero NO se debe tener exposición por mas de 15 minutos continuos, para evitar quemaduras solares. Evitar las horas en que el sol es más fuerte, de 11am a 3pm). Siempre utilizar protector solar.
11. Alimentación: Evite frutas ácidas (ej.: lulo, mora, tomate de arbol). Estimulantes: el café, el cacao y el alcohol incrementan la rasquiña y son contraproducentes. Evite las fresas, mariscos, comidas con colores artificiales, especialmente el amarillo.
12. El baño diario con agua muy caliente y jabones antibacteriales y de tocador, incrementan la resequedad e irritan la piel. Se recomienda baños cortos con agua templada, usar jabones cremosos, no restregar la piel con nada, solo aplicar jabón en las áreas que requieren mas aseo como genitales axilas y pies.
13. Emolientes: la aplicación una o varias veces al día de una crema emoliente (urea o avena) en todo el cuerpo es una medida esencial en el tratamiento de la dermatitis atópica. El momento más adecuado para aplicar la crema es inmediatamente tras la ducha o el baño.
FIEBRE EN EL NIÑO
FIEBRE ES LA TEMPERATURA MAYOR DE 38°C. ES UNA RESPUESTA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO (DEFENSA) A LAS INFECCIONES. LA FIEBRE, POR SI MISMA NO CAUSA DAÑO EN EL ORGANISMO. LA FIEBRE EN MAYORES DE 5 AÑOS NO ES CAUSA DE CONVULSIONES.
RECOMENDACIONES:
1. AUMENTE EL CONSUMO DE LIQUIDOS.
2. ADMINISTRE ACETAMINOFEN EN LA DOSIS RECOMENDADA.
3. LUEGO PÓNGALE AL NIÑO ROPA LIGERA O ROPA INTERIOR, SE PUEDE VENTILAR DE FORMA LENTA.4. BAÑAR CON AGUA TIBIA POR 10 MIN, SECAR Y EVITAR CORRIENTES DE AIRE PARA NO PRODUCIR ESCALOFRIOS.
5. REGISTRE LA TEMPERATURA CADA 4 HORAS.
EN CASO DE CONVULSION FEBRIL
NO SE SOBRE ALARME Y PIDA AYUDA MIENTRAS:
1. DESPEJE LA BOCA Y NARIZ.
2. MANTENGA LA CABEZA EN POSICIÓN NEUTRA (NI FLEXION NI EXTENSION).
3. SI VOMITA, COLOQUE DE MEDIO LADO.
4. NO INTRODUZCA OBJETOS EN LA BOCA O INTENTE ADMINISTRAR MEDICAMENTOS DURANTE LA CONVULSION.
5. RECUERDE QUE LA CONVULSION FEBRIL CEDE EN POCOS MINUTOS.
6. ACUDA A URGENCIAS, TAN PRONTO PUEDA.
RECOMENDACIONES:
1. AUMENTE EL CONSUMO DE LIQUIDOS.
2. ADMINISTRE ACETAMINOFEN EN LA DOSIS RECOMENDADA.
3. LUEGO PÓNGALE AL NIÑO ROPA LIGERA O ROPA INTERIOR, SE PUEDE VENTILAR DE FORMA LENTA.4. BAÑAR CON AGUA TIBIA POR 10 MIN, SECAR Y EVITAR CORRIENTES DE AIRE PARA NO PRODUCIR ESCALOFRIOS.
5. REGISTRE LA TEMPERATURA CADA 4 HORAS.
EN CASO DE CONVULSION FEBRIL
NO SE SOBRE ALARME Y PIDA AYUDA MIENTRAS:
1. DESPEJE LA BOCA Y NARIZ.
2. MANTENGA LA CABEZA EN POSICIÓN NEUTRA (NI FLEXION NI EXTENSION).
3. SI VOMITA, COLOQUE DE MEDIO LADO.
4. NO INTRODUZCA OBJETOS EN LA BOCA O INTENTE ADMINISTRAR MEDICAMENTOS DURANTE LA CONVULSION.
5. RECUERDE QUE LA CONVULSION FEBRIL CEDE EN POCOS MINUTOS.
6. ACUDA A URGENCIAS, TAN PRONTO PUEDA.
¡Para nosotros es un gusto atenderlo!