Promoción, Educación y Prevención en Salud S.A.S
  • Bienvenidos
  • Información pacientes
    • Recomendaciones generales >
      • Oftalmología
      • Otorrinolaringología
      • Neumología
      • Cardiología
      • Gastroenterología
      • Ginecología
      • Urología
      • Nefrología
      • Nutrición
      • Ortopedia
    • Mente sana y Autocuración
    • Alimentos tóxicos
    • Articulaciones sanas
    • Videos 08 Pasos
    • Ondas electromagnéticas y salud
    • Libros Recomendados
    • Calculadoras médicas
    • Artículos y actualidad >
      • Trucos para el control de peso y del azúcar en las comidas.
      • Los desayunos con bajo índice glucémico podrían prevenir la obesidad infantil
      • La FDA finalmente admite que la carne de pollo contiene arsénico que causa cáncer.
      • ¡El autoexamen y una mamografía pueden salvar tu vida!
      • ¿Cómo afecta la Coca-Cola nuestra Salud?
      • ¿Cómo nos afecta el tabaco?
  • Acerca de nosotros
  • Nuestros servicios
    • Servicios administrativos integrales
  • Contáctanos
    • Déjanos tu opinión
  • Blog del Dr. PEP

RECOMENDACIONES OTORRINOLARINGOLOGÍA

ALERGIAS RESPIRATORIAS (RINITIS - ASMA)

ENFERMEDADES ALERGICAS
RESPIRATORIAS:
ASMA
(AFECCIÓN DEL 
PULMON)
RINITIS ALERGICA
(AFECCIÓN DE LA NARIZ)

NO RESPIRATORIAS: 
DERMATITIS ATOPICA 
(AFECCIÓN DE LA PIEL)
CONJUNTIVITIS 
ATOPICA
(AFECCIÓN DE LOS OJOS)
ALERGIAS 
ALIMENTARIAS
(AFECCIÓN INTESTINAL)

1. Forrar el colchón con cordobán.
2. No barrer ni sacudir el polvo en la casa, aunque el paciente no esté, ya que el polvo es muy volátil y puede permanecer en el aire por lo menos 10 a 12 horas.
3. Si debe hacer el aseo realizarlo con tapabocas.
4. Trapear y limpiar el polvo con trapo húmedo.
5. 
Sacar de la habitación donde duerme libros y cuadros que no se puedan limpiar periódicamente con trapo húmedo.
6. Limpiar con trapo húmedo cada 5 a 8 días los cajones y estantes de los closets donde se guarda la ropa del paciente.
7. Lavar dejando en remojo y enjuagar con agua cada 30 días las cortinas del cuarto de la habitación donde duerme.

8. Forrar como un sobre cerrado con sabanas las cobijas.
9. Evite sacudir dentro de la casa las sabanas, cobijas, colchones, etc.
10. No mantener dentro de la casa: helechos o matas con flores.
11. Evitar la ropa de lana en el vestuario.
12. Evitar el contacto con animales domésticos como perros, gatos, pájaros.
13. Evitar áreas donde hallan fumadores, y si fuma dejar el habito del tabaco.
14. Evitar los cambios bruscos de temperatura y/o corrientes de aire frío.  Al salir de un medio ambiente cálido a un ambiente frío, tápese la boca y nariz con un pañuelo de tela y respirar por la nariz y no por la boca.
15. Si la casa es alfombrada, antes de aspirar utilizar lava tapetes o pasar un trapo húmedo para evitar que el polvo se eleve cuando este aspirando.
16. No utilizar ambientadores, insecticidas, sahumerios, etc
17. ​Evitar el consumo de comidas con colorantes artificiales (dulces,  chitos, gaseosas, etc).
​
Versión Imprimible
Imagen
Bogotá - Colombia 
Tel: 3002231070
Email: comercial@pepsalud.org
Visitante:

PCI Compliance and Malware Removal
HORARIO DE ATENCIÓN: 
Lun - Vie: 7:00 AM - 6:00 PM
Sabados: 8:00 AM - 1:00 PM
Domingos y festivos no hay atención
Picture
TIENDA VIRTUAL
PEDIDOS
CEL: 3002231070
WHATSAPP: 
3002231070
CORREO: lagaleria@pepsalud.org
Búsqueda rápida en PEP en Salud con google:
Foto utilizada con licencia Creative Commons de CataVillacura
  • Bienvenidos
  • Información pacientes
    • Recomendaciones generales >
      • Oftalmología
      • Otorrinolaringología
      • Neumología
      • Cardiología
      • Gastroenterología
      • Ginecología
      • Urología
      • Nefrología
      • Nutrición
      • Ortopedia
    • Mente sana y Autocuración
    • Alimentos tóxicos
    • Articulaciones sanas
    • Videos 08 Pasos
    • Ondas electromagnéticas y salud
    • Libros Recomendados
    • Calculadoras médicas
    • Artículos y actualidad >
      • Trucos para el control de peso y del azúcar en las comidas.
      • Los desayunos con bajo índice glucémico podrían prevenir la obesidad infantil
      • La FDA finalmente admite que la carne de pollo contiene arsénico que causa cáncer.
      • ¡El autoexamen y una mamografía pueden salvar tu vida!
      • ¿Cómo afecta la Coca-Cola nuestra Salud?
      • ¿Cómo nos afecta el tabaco?
  • Acerca de nosotros
  • Nuestros servicios
    • Servicios administrativos integrales
  • Contáctanos
    • Déjanos tu opinión
  • Blog del Dr. PEP