-
Estadística
-
En gráficas
-
Mortalidad
-
Interpretación
-
¿Cómo se ve?
<
>
Cáncer colorrectal
Mundial (Globocan, 2008) (1)
– 3er. tipo de cáncer diagnosticado (1.23 millones, 9,7%).
Estados Unidos (2)
– 2da. causa de muertes por cáncer.
Sur América (2)
Incidencia
Tasas Ajustadas por 100000 habitantes
– Hombres: 13,5
– Mujeres:11,9
(1) Ferlay J. Estimates of worldwide burden of cancer in 2008: GLOBOCAN 2008, Int J Cancer 2010 (127): 2893 – 971.
(2) Labianca R, Merelli B. Screening and diagnosis for colorectal cancer: present and future. Tumori. 2010; 96(6): 889 – 901
Mundial (Globocan, 2008) (1)
– 3er. tipo de cáncer diagnosticado (1.23 millones, 9,7%).
Estados Unidos (2)
– 2da. causa de muertes por cáncer.
Sur América (2)
Incidencia
Tasas Ajustadas por 100000 habitantes
– Hombres: 13,5
– Mujeres:11,9
(1) Ferlay J. Estimates of worldwide burden of cancer in 2008: GLOBOCAN 2008, Int J Cancer 2010 (127): 2893 – 971.
(2) Labianca R, Merelli B. Screening and diagnosis for colorectal cancer: present and future. Tumori. 2010; 96(6): 889 – 901
Instituto Nacional de Cancerología - ESE, Bogotá – Colombia 2011
El Ministerio de Salud recomendó estar atentos a los síntomas de alarma del cáncer de colon, que es la tercera causa de muerte entre los hombres en Colombia y la segunda para las mujeres, porque en el 90 % de los casos si son diagnosticados a tiempo pueden ser tratados exitosamente.
El subdirector de enfermedades no Transmisibles del Ministerio, Fernando Ramírez Campos, informó que según las estimaciones del Instituto Nacional de Cancerología cada año 5.663 personas se enferman por cáncer de colon y 3.207 fallecen afectando en mayor grado al género femenino.
“El mayor riesgo en Colombia se ubica en las ciudades de la cordillera central desde Cali hasta Medellín. La obesidad, el sedentarismo y la dieta centrada en alimentos procesados son factores que aumentan la incidencia de esta clase de cáncer”, indicó.
A su vez, el panorama mundial muestra, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que esta patología va en aumento al registrar anualmente 1.360.602 nuevos casos y 693.933 muertes.
El subdirector de enfermedades no Transmisibles del Ministerio, Fernando Ramírez Campos, informó que según las estimaciones del Instituto Nacional de Cancerología cada año 5.663 personas se enferman por cáncer de colon y 3.207 fallecen afectando en mayor grado al género femenino.
“El mayor riesgo en Colombia se ubica en las ciudades de la cordillera central desde Cali hasta Medellín. La obesidad, el sedentarismo y la dieta centrada en alimentos procesados son factores que aumentan la incidencia de esta clase de cáncer”, indicó.
A su vez, el panorama mundial muestra, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que esta patología va en aumento al registrar anualmente 1.360.602 nuevos casos y 693.933 muertes.
Click aquí para ir a la Fuente.
Teniendo en cuenta esta valiosísima información, podemos preguntarnos, ¿Cómo comienza todo?, la respuesta en el siguiente video:
|
|
¿Cuales son los factores de riesgo para desarrollar cancer de colon?
Ahora nos estaremos preguntando y ¿Cómo vamos a prevenir esta situación?, La respuesta a un click en siguiente: